Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Inicio
Secretaria de Educación de Guanajuato
  • Inicio
  • Programa
  • Registro
  • Ponentes

  • Ediciones anteriores
    • 2023
    • 2022
First slide
First slide
First slide
Previous Next

  • 6, 7, 8 y 9
    de mayo

    Conoce el programa
  • 5 Países
    invitados

    Ponentes de más de 10 nacionalidades enriqueciendo la educación a nivel global.

  • Retos y tendencias en el aprendizaje

    Nuevas metodologías educativas a la par de varios países.

  • Ponentes nacionales e internacionales

    12 speakers magistrales

  • Conferencias y paneles

    Expertos discuten estrategias de acción y adaptación de los sistemas educativos

  • Repensar la educación

    EDUCACIÓN EN EVOLUCIÓN

Programas correspondientes a las sedes

León

Despliega el programa

Pénjamo

Despliega el programa

San Luis de la Paz

Despliega el programa

Dolores Hidalgo

Despliega el programa

Irapuato

Despliega el programa

Acámbaro

Despliega el programa

Celaya

Despliega el programa

Delegación I - Dolores Hidalgo

Programa sujeto a cambios
Lugar: Auditorio Mariano Zavala
México 110 35, Centro, 37800 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto.
Ver mapa

-- 7 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
María Rosa Araiza
Directora Movimiento STEM
Conferencia
STEM Tema: "Estás list@ para competir con un robot"

11:00-11:45 hrs.
Ponente local
Conferencia


12:40-13:20 hrs.
Gabriela de la Torre
Programa Adopta un Talento
Conferencia
Habilidades para el Siglo XXI

Delegación II - San Luis de la Paz

Programa sujeto a cambios
Lugar: Salón Edén
Jiquilpan, Nuevo Mexico, 37905 San Luis de la Paz, Gto.
Ver mapa

-- 7 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
David Asael Gutiérrez
Investigador Tecnológico de León
Conferencia
IA en la educación

11:00-11:45 hrs.
Ponente local
Conferencia


12:40-13:20 hrs.
Bernardo Osorio
Coach y producto del coaching
Conferencia
El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías

Delegación III - León

Programa sujeto a cambios
Lugar: Centro Fox
Carr. León - Cuerámaro Km 13, 36440 San Cristóbal, Gto.
Ver mapa

-- 6 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
Ana Razo
Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México)
Conferencia
El futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías

11:00-11:45 hrs.
Leandro Costa
Economista Senior del Banco Mundial
Conferencia
Educacion de tiempo completo: más tiempo para promover cambios en la enseñanza y aprendizaje

12:40-13:20 hrs.
Vitor Amorim de Angelo
Profesor de la Universidad de Vila Velha
Conferencia
El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías

Delegación IV - Irapuato

Programa sujeto a cambios
Lugar: Inforum
Av. Siglo XXI 1156 Predio los Sauces Irapuato, Guanajuato
Ver mapa

-- 8 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
Natalia Fernández Coscia
Maestra en Educación Común por el Consejo de Formación en Educación
Conferencia
STEM

11:00-11:45 hrs.
Cristóbal Cobo
Especialista Senior de Educación
Conferencia
Desafíos de la IA para los docentes

12:40-13:20 hrs.
Ponente local
Conferencia

Delegación V - Celaya

Programa sujeto a cambios
Lugar: Centro de convenciones de Celaya
México 120, Loma Bonita Dos, 38610 Acámbaro, Gto.
Ver mapa

-- 9 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
Gabriela Medina Ramos
Investigadora UPG
Conferencia
STEM

11:00-11:45 hrs.
Ponente local
Conferencia


12:40-13:20 hrs.
Cecilia Fierro
Investigadora ENES León
Conferencia
Caminos que conducen a la paz en aulas y escuelas de Guanajuato

Delegación VI - Abasolo

Programa sujeto a cambios
Lugar: Hacienda del Tiempo, Carretera Irapuato - La Piedad KM 40,
Conocido s/n Ex-Hacienda Corralejo, Pénjamo, Guanajuato
Ver mapa

-- 6 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
Marco Fernández
Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM
Conferencia
El futuro del aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías

11:00-11:45 hrs.
Patricia Ganem Alarcón
Fundadora de Grupo Loga (Servicios de capacitación y asesoría pedagógica)
Conferencia
Habilidades y competencias Socioemocionales

12:40-13:20 hrs.
Ponente local
Conferencia

Delegación VII - Acámbaro

Programa sujeto a cambios
Lugar: Salón 30-30
México 120, Loma Bonita Dos, 38610 Acámbaro, Gto.
Ver mapa

-- 8 de mayo --

10:00-10:40 hrs.
Romina Kasman
Especialista en Educación por la UNESCO
Conferencia
Educación para la Ciudadanía Mundial

11:00-11:45 hrs.
Ponente local
Conferencia


12:40-13:20 hrs.
Daniel Gómez Iñiguez
Emprendedor serial, fundador de la empresa SOLBEN en 2008
Conferencia

Creando nuevos paradigmas, tendencias y enfoques educativos

Descubre la visión de Adolfo Rodríguez de la UNESCO Mexico

Ver

Dra. Ana Razo, Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Ver

La Dra. Ana Razo, Investigadora de FLACSO México

Ver

Adolfo Rodríguez, Sector de la Educación de la UNESCO Mexico

Ver

Vitor Amorim, Ministro de Educación de Espíritu Santo,

Ver más

Erika Jazmín fue reconocida por sus sobresalientes prácticas educativas

Ver más

Ver más

Ver más

Consulta el programa de cada sede

Programa sujeto a cambios



Mantente atento a las indicaciones de tu Delegación para el registro.


Atento a nuestras redes sociales para más información

First slide
Second slide
Second slide
Second slide
Second slide
Second slide
Second slide
Second slide
Previous Next

Ponentes

Dra. Gabriela de la Torre

Gerente de Falling Walls Engage Hub México

Dra. Romina Kassman

Especialista en Educación por la UNESCO

Omar Arias

Economista Principal en la Oficina del Economista Jefe para Asia Oriental y el Pacífico

Cristobal Cobo

Especialista Senior en Educación en el Banco Mundial

Marco Fernández

Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Públical del ITESM

Patricia Ganem Alarcón

Fundadora de Grupo Loga (Servicios de capacitación y asesoría pedagógica)

Ana Razo

Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México)

Daniel Gómez

-----

Leandro Costa

Economista Senior del Banco Mundial

David Asael Gutiérrez

Investigador Tecnológico de León

Natalia Fernández

Magíster en Educación, Sociedad y Políticas por FLACSO Uruguay

Vitor Amorim de Angelo

Profesor de la Universidad de Vila Velha

María Rosa Araiza

Gerente de Desarrollo Institucional

Cecilia Fierro

Investigadora ENES León

Gabriela Medina Ramos

Investigadora UPG

Dra. Gabriela de la Torre

Gerente de Falling Walls Engage Hub México
Biografía

Es Gerente de Falling Walls Engage Hub México. Ha dedicado su vida profesional a la educación de superdotados y talentosos. Tiene un doctorado en Psicología Académica y Desarrollo Infantil de la Universidad Complutense de Madrid en España. Es Directora General del Programa Adopta un Talento (PAUTA), una organización sin fines de lucro del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el cual busca desarrollar la vocación científica en niños y jóvenes en México a través de actividades extracurriculares.

Dra. Romina Kassman

Coordinadora asociada de los programas de Educación para el Desarrollo Sostenible
Biografía

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina), tiene una Maestría en Educación Internacional y una Maestría en Economía para la Educación y el Emprendimiento. Es encargada del sector de Educación de la Oficina MUltipaís de la UNESCO en San José (para Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá) y anteriormente, coordinadora del Programa Regional de Educación para América Latina y el Caribe, donde contribuyó a coordinar la implementación de iniciativas de Educación para la Ciudadanía Mundial. Anteriormente, trabajó 7 años en los Departamentos de Desarrollo Humano, Educación y Empleo y Desarrollo Social de la Organización de los Estados Americanos, coordinando iniciativas en educación en valores y prácticas democráticas, y de diálogo político entre ministerios de educación y otros actores clave. Tiene cerca de 17 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de programas de educación cívica y ciudadana y temas relacionados en los ámbitos de organismos internacional y sociedad civil, así como en el desarrollo de procesos de formación en dichos temas para educadores, estudiantes y hacedores de política y en la preparación de materiales educativos. Es coordinadora asociada de los programas de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Omar Arias

Economista Jefe para Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial.
Biografía

Actualmente es economista principal en la Oficina del Economista Jefe para Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial. Anteriormente, fue economista líder en la práctica global de educación. También tiene experiencia como Gerente de Conocimiento Global e Innovación para la Educación, Economista Líder de Práctica de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo y Líder Global de Habilidades, Gerente Sectorial y Economista Líder en la Unidad de Economía del Desarrollo Humano para la región de Europa y Asia Central; Líder Sectorial de Desarrollo Humano para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela; Economista Senior del Grupo de Pobreza de la región de América Latina; y Economista Investigador del Banco Interamericano de Desarrollo. En sus publicaciones , ha sido coautor de varios estudios emblemáticos de investigación de políticas, incluidos estudios regionales sobre habilidades ( The Skills Balancing Act in Sub-Saharan Africa ), pensiones (“ The Inverting Pyramid: Pension Systems Facing Demographic Challenges in Europe and Asia Central ”), empleos (“ Regreso al Trabajo: Creciendo con Empleos en Europa y Asia Central ”); mercados laborales, pobreza y desigualdad (“ Informalidad: salida y exclusión ” y “ Reducción y crecimiento de la pobreza: círculos virtuosos y viciosos ”); así como numerosos estudios de países sobre habilidades, informalidad y mercados laborales, incluidos Argentina, Bolivia, China, República Dominicana, El Salvador, Perú, Polonia y Rumania. Tiene publicaciones revisadas por pares sobre diversos temas, incluida la estimación de los rendimientos de la escolarización y las habilidades, habilidades socioemocionales, dinámica del mercado laboral, determinantes de la movilidad del ingreso, crecimiento, pobreza y desigualdad, acumulación de capital humano, evasión fiscal y econometría aplicada. . Fue becario Fulbright en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde obtuvo su maestría y doctorado en economía.

Jorge Enrique Hernández Meza

Secretario de Educación de Guanajuato
Biografía

Secretario de educación de Guanajuato, México. Es ingeniero industrial de ITL Public School y especialista en negocios y administración de la Universidad La Salle Bajío y el Instituto de Estudios Busátiles y cuenta además con una larga trayectoria en el ámbito educativo y el servicio público. Ha sido maestro de matemáticas, física y química en secundaria y preparatoria y se ha especializado en temas de financiamiento de la educación y empoderamiento de las juventudes a través de becas y créditos educativos. Ocupó la Dirección del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato y estuvo también a cargo de la dirección de Educafin donde promovió el liderazgo, construyendo diversas redes de líderes donde participaron más de 20 mil jóvenes. En esta misma institución dirigió el Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo del Estado de Guanajuato centrando su gestión en la generación de capacidades y la productividad para la reincorporación social.

Cristobal Cobo

Especialista Senior en Educación en el Banco Mundial
Biografía

Cristóbal Cobo es especialista senior en educación en el Banco Mundial y se centra en el uso eficaz y apropiado de nuevas tecnologías en la educación en países de ingresos medios y bajos y mercados emergentes de todo el mundo. Antes de unirse al Banco Mundial en 2019, donde es miembro principal del equipo global de tecnología educativa del Banco Mundial . El Dr. Cobo pasó 20 años trabajando en la intersección del futuro del aprendizaje, las culturas de innovación y las tecnologías centradas en el ser humano en países desarrollados y en desarrollo. De 2014 a 2019, el Dr. Cobo se desempeñó como Director fundador del Centro de Investigación de la Fundación Ceibal en Uruguay, liderando iniciativas para aprender de uno de los ejemplos más notables del mundo sobre el uso de tecnologías educativas a escala en todo un sistema educativo. Plan Ceibal . Creado en 2007, el pionero Plan Ceibal ha proporcionado a todos los estudiantes de la educación pública una computadora gratuita y ha conectado todas las escuelas públicas a Internet, como parte de un esfuerzo nacional más amplio para apoyar una mayor inclusión e igualdad de oportunidades dentro del sistema educativo. Antes de incorporarse al Centro de Investigaciones de la Fundación Ceibal, Cristóbal trabajó cinco años como investigador asociado en el Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Anteriormente, el Dr. Cobo fue profesor y director de comunicaciones del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales (FLACSO) en México de 2005 a 2010. Reconocido orador en temas relacionados con el uso de nuevas tecnologías en la educación alrededor del mundo. Cristóbal ha brindado discursos de apertura en más de 30 países y ha hablado en cuatro eventos TEDx. También se ha desempeñado como consultor para varios programas educativos nacionales en América Latina, en particular México, Chile, Ecuador, Perú y Argentina. Ha publicado cuatro libros y más de 80 artículos académicos; su publicación más reciente es Acepto los términos y condiciones: Usos y abusos de las tecnologías digitales (2019). Originario de Chile, Cristóbal recibió su Ph.D. en interacción persona-ordenador por la Universidad Autónoma de Barcelona

Marco Fernández

Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Públical del ITESM
Biografía

Es Investigador asociado de México Evalúa, profesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Ha sido consultor para el Banco Inter-Americano de Desarrollo, la OCDE, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Consejo Económico Social en la ONU. También ha sido Director de Análisis Político en la Presidencia de la República, asesor externo en la Secretaría de Educación Pública y asesor en el Congreso y Senado. En los últimos años ha estado trabajando temas de gasto público en educación -en particular retos en el ámbito de la nómina magisterial- y el financiamiento e implementación de políticas con énfasis hacia la calidad y la equidad de la educación. Es Doctor y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Duke y Licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Patricia Ganem Alarcón

Fundadora de Grupo Loga (Servicios de capacitación y asesoría pedagógica)
Biografía

Es profesora de Primaria por la Normal Francés Pasteur; Licenciada en Pedagogía por la Normal Superior FEP; Diplomada en Filosofía por la Universidad Panamericana; Maestra en Pedagogía Terapéutica Superior por la Universidad Pontificia en Comillas, Madrid, España; maestra en Investigación y Desarrollo de la Educación por la Universidad Iberoamericana; y Doctora en Medida, Diagnóstico y Evaluación de la Intervención Educativa, por la Universidad Anáhuac. Ha coordinado libros como “Escuelas que Matan volúmenes 1 y 2”; “Como ayudar al niño a Resolver Problemas”; “Mujer, esposa, madre y profesionista”; “La evaluación de la práctica docente en la Educación Superior; además es coordinadora y autora de la serie “Formación y Práctica Pedagógica”, en Noriega Editores, entre otros. En la Secretaría de Educación Pública se desempeñó como Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE) de agosto de 2008 a marzo de 2016 y como Directora General para la Interlocución con los Docentes hasta febrero de 2019, dentro de la misma Secretaría. Recientemente concluyó su cargo como Consejera Ciudadana de la Comisión para la Mejora Continua de la Educación donde se desempeñó hasta marzo de 2023. Es fundadora de Grupo Loga (Servicios de Capacitación y Asesoría Pedagógica), organización en la que actualmente se desempeña como Directora General. También es fundadora y consejera de Suma por la Educación, organización de la Sociedad Civil encargada de dar seguimiento a la Política Educativa, miembro de la Red de Mujeres Unidas por la Educación, forma parte del equipo de Educación con Rumbo y Presidenta de la Comisión de Educación de COPARMEX Ciudad de México y Vicepresidenta de Educación Básica en la Comisión de Educación de COPARMEX Nacional, integrante de la Red Nacional de Capacitadores y Educadores de México, también socia fundadora de la Asociación Nacional para la Inclusividad Educativa en México, vocera del Consejo de la Comunicación y del Consejo Coordinador Empresarial en tema educativos.

Ana Razo

Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México)
Biografía

Ana Razo es profesora-investigadora y Cátedra CONAHCYT con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo. A lo largo de su trayectoria profesional en materia educativa la Dra. Razo ha centrado su investigación en el mejoramiento del trabajo en el aula, especialmente a través de la observación estructurada de la práctica docente, así como en el análisis y evaluación de programas y políticas educativas. La Dra. Razo ha liderado proyectos de evaluación de políticas y programas educativos tanto a nivel nacional, colaborando con instituciones como el INEE, SEP y Conafe, como a nivel internacional, colaborando con entidades como el PNUD, UNESCO, Banco Mundial, y Consejo Británico. Ha contribuido a la comunidad académica publicando en revistas tanto nacionales como internacionales, enfocadas en temas educativos. Su publicación más reciente, en 2022, aborda "La emergencia educativa por COVID-19 y la respuesta del estado mexicano: lo bueno, lo malo y lo que sigue.", presentada en el libro Un mejor Estado: lecciones de la pandemia para administrar lo público. En el mismo año, participó en la Evaluación de Procesos del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez en Educación Básica, encomendada por la Secretaría de Educación Pública. Adicionalmente, formó parte del estudio sobre la inserción en la función directiva en Educación Media Superior para la Comisión Nacional para la Mejora Continua en la Educación (Mejoredu). Ana Razo es Doctora en Políticas Públicas por el CIDE, donde se especializó en Política Educativa. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores, con el Nivel I.

Agustin Porres

Director Regional para América Latina de Varkey Foundation
Biografía

Estudió Filosofía en la Universidad Católica Argentina, donde también realizó un posgrado en Política y Gobierno. Es Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown, director regional de Fundación Varkey y miembro fundador de la Coalición Latinoamericana por la Excelencia Docente. Publicó Tareas Pendientes, un libro donde recoge aciertos y errores de 31 ex ministros de educación de todo el mundo. Es un profesional experimentado en Educación y Políticas Públicas con logros exitosos en el desarrollo de enfoques innovadores para la educación y el desarrollo de soluciones creativas para resolver desafíos en torno a la educación. De mentalidad emprendedora y capacidad de adaptarse rápidamente a los mercados cambiantes, Agustín ha trabajado durante muchos años en el sector público en Argentina como funcionario del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de la Agencia de Seguridad Social; liderando el área de Políticas Educativas de Fundación Contemporánea. Antes de unirse a la Fundación Varkey como Country Manager en Argentina, Agustín fue Director Ejecutivo de la Fundación FormarHub, una organización sin fines de lucro que apoya enfoques innovadores de la educación entre América Latina y los Estados Unidos.

Daniel Goméz

---
Biografía

Daniel Esteban Gómez Iñiguez Regiomontano, ingeniero químico administrador. Emprendedor serial, fundador de la empresa SOLBEN en 2008, mayor ensambladora en tecnología para la producción de biodiesel en México. En 2012 recibió el Premio Nacional de la juventud. En 2013 fue nombrado Innovador del año por el MIT Technology Review y em 2015 fue parte de la lista de FORBES 30 Under, como uno de los jóvenes menores de 30 años de mayor impacto global. En 2016 fue cofundador de la empresa Talent Network, organizadora de Talent Land. Es autor del libro Lo abstracto de emprender (2017); recibió al año siguiente la Medalla al Mérito Cívico del Estado de Nuevo León, máximo galardón a un ciudadano en el estado por su impacto en la sociedad civil. Ha impartido más de 1,300 conferencias nacionales e internacionales promoviendo el emprendimiento, la ciencia, la tecnología la participación ciudadana y la cultura. Es consejero de varias empresas globales y ha emprendido proyectos sociales de impacto en sectores diversos como lo es el arte, la educación, el financiamiento a emprendedores entre otros. Actualmente es CEO y fundador de la empresa ANAPANA, cuyo equipo actualmente esta enfocado en construir el estándar para el monitoreo continua del aire en espacios cerrados y su purificación; impulsando una cultura de salud preventiva y haciéndonos consientes del aire que respiramos.

Leandro Costa

Economista Senior del Banco Mundial
Biografía

Leandro Costa es economista sénior del Banco Mundial en la Práctica Global de Educación. Tiene experiencia en la dirección de operaciones crediticias y trabajos analíticos para fomentar el desarrollo del capital humano en América Latina y África. Es brasileño y recibió su doctorado en Economía de la Universidad Federal de Ceará en Brasil, especializado en economía de la educación, econometría aplicada y evaluación de políticas públicas. Además, él tuvo la oportunidad de ser estudiante afiliado de posgrado en la University College of London y investigador visitante en la Universidad de Stanford.

David Asael Gutiérrez

Investigador Tecnológico de León
Biografía

Realizó estudios de Doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Loughborough en Inglaterra, de Doctorado en Física en la Universidad Autónoma de Sinaloa y de Doctorado en Administración en la Universidad IExpro. Cuenta con 28 años de experiencia docente. Es miembro del sistema nacional de Investigadores siendo Investigador Nacional Nivel 2 (SNI 2). Realiza investigación en el área de Optoelectrónica e Inteligencia Artificial para aplicaciones Médicas obteniendo premios Nacionales y Estatales por sus proyectos de Desarrollo Tecnológico.

Natalia Fernández Coscia

Magíster en Educación, Sociedad y Políticas por FLACSO Uruguay
Biografía

Es Maestra en Educación Común por el Consejo de Formación en Educación (CFE) de Uruguay, especializada en Evaluación de los Aprendizajes por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Magíster en Educación, Sociedad y Políticas por FLACSO Uruguay y Magíster en Investigación y Evaluación Educativa por Northern Illinois University EEUU, con especialización en métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, donde cursó gracias a una Beca Fulbright para estudios de posgrado. Posee experiencia como investigadora en diversos proyectos, incluida la temática STEM en la que además se ha desempeñado como evaluadora de un programa educativo en Estados Unidos. Es docente en formación docente en el área de Metodología de la Investigación, y posee experiencia en gestión de programas, proyectos educativos y diseño curricular, así como en el diseño y desarrollo de evaluaciones educativas e ítems para pruebas estandarizadas.

VITOR AMORIM DE ANGELO

Investigador del Institut des Sciences Sociales du Politique de la Université de Paris Ouest-Nanterre
Biografía

Es posdoctorado en Sociología Política por la Université de Paris Ouest-Nanterre (2014) y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de São Carlos (2011), con estancia de investigación en el SciencesPo Paris (2008-2009). Es profesor titular del posgrado en Sociología Política de la Universidad Vila Velha e investigador del Institut des Sciences Sociales du Politique de la Université de Paris Ouest-Nanterre La Défense y del Laboratorio de Estudios de Historia Política e Ideas de la Universidad Federal del Espírito Santo. Tiene experiencia en las áreas de Historia y Ciencias Sociales, con énfasis en la política brasileña contemporánea, tema del cual posee libros y artículos publicados.

María Rosa Araiza

Gerente de Desarrollo Institucional
Biografía

Es Licenciada en Política y Gestión Social por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco y, cuenta con estudios en Derecho por la UNAM. Tiene más de 8 años de experiencia en el sector gubernamental a nivel federal apoyando e implementando programas sociales a favor de organizaciones de la sociedad civil, programas educativos y de alfabetización para comunidades hispanas en el exterior en puestos de alta jerarquía. En Movimiento STEM+ se desempeña como Gerente de Desarrollo Institucional con el objetivo de consolidar la estrategia de incidencia en políticas públicas nacionales e internacionales para impulsar la Educación STEM desde una visión social e incluyente. Participa activamente en conferencias y eventos relacionados con la Educación STEM en América Latina y el Caribe.

Cecilia Fierro

Investigadora ENES León
Biografía

Doctora en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV) por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestra en Investigación y Desarrollo de la Educación por la UIA Cd. De México y Lic. En Pedagogía por la Universidad Panamericana. Actualmente es Profesora e Investigadora en la UNAM Enes León, adscrita al Laboratorio Interdisciplinario para la Docencia e Innovación Educativa (LIDIE). En UIA León fue Investigadora Numeraria, Directora de Investigación y Posgrado; Directora de Investigaciones en Educación y Directora General Académica (entre 1994 y 2022). Sus temas principales de interés: prácticas docentes; formación de docentes, gestión e innovación educativa, gestión ética del quehacer directivo, convivencia escolar. Ha desarrollado propuestas para el análisis de prácticas docentes desde el enfoque del profesional reflexivo (1989; 1999); desde la formación a través del trabajo colegiado (1994; 1996); para la generación de innovaciones educativas (2008; 2012; 2022); como oportunidades para el desarrollo moral de los estudiantes (2003; 2010); desde la perspectiva interaccionista (2017; 2021); y la construcción de prácticas que construyen la convivencia escolar (2019; 2020; 2021; 2022). Sus libros y cuadernos de formación docente han alimentado espacios de formación de docentes, directivos escolares e investigadores a nivel nacional, estatal, regional y local de 1989 a la fecha en México, y forman parte de las bibliotecas de aula SEP, así como de la formación inicial y continua de docentes. Invitada a impartir conferencias, cursos y/o participar en seminarios en distintas Universidades, UPNs, Normales y escuelas en México , así como en USA, Canadá, Costa Rica, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, China y Turquía. Fue Consejera del INEE de 2013 al 2019 en la Dirección de Evaluación de la oferta Educativa. Colaboradora en proyectos regionales para UNESCO, OEI y OCDE. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2006. Recibió el reconocimiento Outstanding Author Contribution” por un capítulo que reporta su tesis doctoral (2013) de parte de la Editorial Emerald, Reino Unido. En 2016 recibió el Brock International Prize por la Oklahoma State University & University of Tulsa por su contribución a la Educación en México y en 2018 la Medalla Pedro Arrupe S.J., al Mérito Universitario por la Ibero León.

Gabriela Medina Ramos

Investigadora UPG
Biografía

Estudió Ingeniería Bioquímica (Especialidad en Productos Naturales) (Instituto Tecnológico de Celaya), Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica (Instituto Tecnológico de Celaya) y tien un doctorado en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional Autónoma de México). Es Investigador Nacional Nivel I. (SNI-CONAHCYT). Actualmente se encuentra adscrita a la Universidad Politécnica de Guanajuato, siendo Subdirectora De Investigación y Proyectos Internacionales, así comoCoordinadora General De Posgrados UPG. Ha participado en la Gestión Académica Y Participación En Comités Científicos como Asesora Científica de Estancia Presencial Del XXVIII Verano De La Investigación Científica Y Tecnológica Del Pacífico (De 3 Estudiantes De La Umsnh, Udeg, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco De Colombia). También como Integrante Del Equipo De Investigación Y Posgrado (Desde 2019) De La Comisión Estatal Para La Planeación De La Educación Superior (Coepes). Es representante Institucional ante CONACYT (a partir de 2016). Representante Institucional ante el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) (a partir de 2016). Representante Institucional en la Red Estatal de Cooperación y Movilidad de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). A partir de Julio 2016. Representante Institucional ante PRODEP (RIP). A partir de febrero de 2015. Review Editor in Frontiers in Plant Science- Plant Abiotic Sttress (a partir de Septiembre 2021). Revisor (Árbitro) de artículos científicos en Revista Acta Universitaria (versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266 ). Revisor (Árbitro) de artículos científicos en International Journal of Plant &Soil Science (versión On-line ISSN: 2320-7035). Evaluador de Proyectos IDEAGTO 2021,2023. Miembro de Comité Evaluador de la especialidad de Biotecnología. XIII Seminario de investigación de los estudiantes del PICYT. Miembro del Comité Organizador del Foro Organismos Genéticamente Modificados realizado en Celaya Guanajuato en Abril de 2009

Cristopher Thomas

Director de Alianzas del Yidan Prize Foundation
Biografía

Es Director de Asociaciones de la Fundación del Premio Yidan y Emprendedor Social, Residente en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Stanford. Antes de llegar al Premio Yidan y a Stanford, fue Asesor de Práctica Global de Educación en el Banco Mundial. Ha desempeñado una variedad de funciones de gestión y estrategia corporativa en el Grupo del Banco Mundial, incluido el de Oficial Principal de Estrategia, Asesor del Director Gerente y Gerente de programas de desarrollo humano en Asia y África. Thomas ha desempeñó un papel clave en la forja de las contribuciones del Banco Mundial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los acuerdos de las Naciones Unidas sobre Financiamiento para el Desarrollo y las asociaciones con el FMI y los bancos multilaterales de desarrollo. Thomas tiene una maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad Johns Hopkins y un doctorado en Educación de la Universidad de Stanford.

Angela Márquez De Arboleda

Consultora del Banco Mundial y Tallerista Internacional
Biografía

Licenciada en Ciencias de la Educación, especializada en Lenguas y Magister en Procesos Curriculares.
Docente y Directiva escolar
Tallerista y asesora internacional del Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional para Latinoamérica.
Formadora de Docentes
Consultora en: Escuela Nueva Volvamos a la Gente, Fundación Luker, BID Colombia y Panamá, Fundación Carvajal, Cali Colombia, MEDUCA-Ministerio de Educación de Panamá, Secretaria de Educación de Barranquilla y Bogotá, FHI 360 El Salvador, Rescue International IRC, Aulas que sanan.
Autora del programa PROMISE para la recuperación de aprendizajes del Banco Mundial.
Autora del programa “Aprendamos todos a leer” para la enseñanza de la lectura y escritura en la etapa inicial de circulación gratuita y ganador del Premio WISE a la mejor propuesta de la región.

Juan Carlos Flores Miramontes

Secretario de Educación de Jalisco
Biografía

Sofía Leticia Morales

Secretaria de Educación de Nuevo León
Biografía

Martha Elena Soto Obregón

Secretaria de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Biografía

Ha consolidado su carrera a través de la docencia, la investigación, la gestión de los procesos académicos y la planeación educativa fungiendo, a la par, como evaluadora de programas formativos a nivel licenciatura.Egresada en 1997 de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), posteriormente obtuvo la Especialidad en Administración Pública (2000), la Maestría en Derecho (2001) y el Doctorado en Derecho (2013) por la misma casa de estudios. A la par, ha desempeñado importantes cargos en dicha institución. Es autora de tres libros:Creencias y prácticas religiosas al final de la Colonia en Querétaro; Creencias y prácticas religiosas en Querétaro, siglo XVI-XIX; Objeción de Conciencia. ¿Testigos de Jehová vs Símbolos Patrios? Ha ganado premios y distinciones, como:
• Premio de Estímulo a la Carrera Docente (2006)
• Premio Alejandrina a la Investigación y a la Creación Artística (2002)
• Medalla al Mérito Académico (1997)

Lorena Martínez Rodríguez

Secretaria de Educación de Aguascalientes
Biografía

Lorena Martínez ha sido parte de la Cámara de Diputados en dos ocasiones, específicamente en la LVIII y LX Legislatura. Además, ha estado como suplente en el Congreso de Aguascalientes. Cabe señalar que fue presidenta municipal de Aguascalientes, del año 2010 al 2013, además de candidata a gobernadora en 2016. Además, ha pasado por instituciones federales. Específicamente se ha desempeñado como Procuradora en la Procuraduría Federal del Consumidor. Todas estas actividades le han otorgado experiencia en el diseño de políticas públicas, las cuales también ha implementado con resultados visibles. En Aguascalientes están la Línea Verde y el programa Convive Feliz como los ejemplos de su trabajo durante su gestión municipal. Estas dos acciones generaron un profundo impacto en la vida de las y los aguascalentenses, sobre todo aquellas que viven al oriente de la ciudad. La Línea Verde se ha convertido en uno de los espacios públicos más importantes de toda la entidad, en la cual se pueden acceder a actividades deportivas, culturales y recreativas. No solo ello, pues también se transformó radicalmente una zona marcada por la marginación y delincuencia. La Línea Verde ha ayudado a que Aguascalientes sea una ciudad más saludable, segura e incluyente.

María José Ramírez

Consultora Internacional en Educación
Biografía

Dr. María José Ramírez es consultora internacional en educación, con un foco en monitoreo y apoyo de los aprendizajes y el desarrollo integral de los estudiantes; monitoreo de la calidad global de sistemas escolares; currículo, evaluación y psicometría. Ha sido consultora para UNESCO, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha prestado asistencia técnica a los gobiernos de una decena de países, incluyendo El Salvador, México, Mozambique, República Dominicana, y Haití y Kuwait. Anteriormente, se desempeñó como especialista en educación del Banco Mundial (2010-2015), donde trabajó en iniciativas para fortalecer los sistemas de evaluación educativa a nivel global. Como directora de pregrado de la Universidad Diego Portales (2007-2010) de Chile lideró la puesta en marcha de sistemas de monitoreo de la calidad educativa. Desde el Ministerio de Educación de Chile (2005-2007) aportó en las evaluaciones nacionales SIMCE, y en las evaluaciones internacionales TIMSS. Es psicóloga de la Universidad Católica de Chile y doctora en educación (2004) de Boston College, EEUU.

Diego Luna Bazaldua

Especialista en Educación Senior en la Práctica Global de Educación de Banco Mundial.
Biografía

Especialista en Educación Senior en la Práctica Global de Educación, donde apoya al personal y clientes del Banco Mundial en la generación de capacidades en procesos técnicos vinculados al desarrollo de evaluaciones psicológicas y educativas. Sus áreas de especialización se centran en la psicometría y la evaluación en psicología y educación. Antes de incorporarse al Banco Mundial, Diego impartió clases en universidades de México y Estados Unidos. También trabajó en el departamento de exámenes de admisión de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha recibido premios, becas y distinciones de organizaciones como la Psychometric Society, el Consejo Nacional de Investigación y Tecnología de México, el Programa Fulbright y la Universidad de Columbia. Es licenciado y posgraduado en Psicología y Estadística por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estadística y Doctor en Medición y Evaluación por la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Además, cuenta con experiencia post-doctoral en investigación psicométrica y evaluación educativa por la Lynch School of Education, Boston College.

German Escorcia

Consultor Internacional en Innovación, aprendizaje y transformación digital.
Biografía

Ha sido Director de Proyectos en COLCIENCIAS – Colombia. Obtuvo el Premio Pearson Fellow del IDRC–Canadá. Gerente del Centro Latinoamericano de Investigación en Educación IBM - CLIE. Vicepresidente del Consejo Mundial de Gobiernos del Programa General de Información - UNESCO. Consultor en innovación, tecnología y aprendizaje. Director de Innovación en Virtual Educa. Asesora gobiernos en América y organismos como BID, OEA, UNICEF, Microsoft e Intel. Afiliado a MIT y Megahabilidades. Consultor para ecosistemas virtuales de aprendizaje, con ministerios de educación y con Instituciones de Educación Superior. Fundador de GlobalMente desde donde actúa como explorador temático en economías emergentes y ejes de talento conectado, con prospectiva de tecnologías exponenciales. Investiga sobre empresas inmateriales algorítmicas y Sociedad de la Imaginación.

Ezequiel Molina

Economista Senior en la Unidad del Conocimiento Global e Innovación en la Práctica Global de Educación y Dirigente del Grupo Temático sobre Docentes del Banco Mundial
Biografía

Ezequiel es Economista Senior en la Unidad de Conocimiento Global e Innovación en la Práctica Global de Educación. También dirige el Grupo Temático sobre Docentes del Banco Mundial. Trabaja en la medición de la calidad de la prestación de servicios educativos y en la mejora de las prácticas de los profesores en el aula. Ha trabajado en África, Asia Oriental, América Latina y Asia Meridional. Anteriormente, trabajó en la Unidad Económica de Desarrollo de África, en la Práctica Global de Pobreza y fue miembro del equipo central del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2017 sobre Gobernanza y Derecho. Ezequiel es doctor en Economía Política por la Universidad de Princeton y licenciado y maestro en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Marta Rosell

Neuropsicóloga y Psicóloga escolar
Biografía

Licenciada en psicología por la Universidad Ramon Llull (URL, 2005) y licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Máster Universitario en Neuropsicología (UOC, 2023), máster en psicología clínica infanto-juvenil en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP, 2014), postgrado en psicología de la educación (ISEP, 2008) y certificación de la Universidad de Barcelona para la docencia en Educación Secundaria en la especialidad de psicopedagogía (UB, 2007). Desde el año 2008 es psicóloga escolar y desde hace 8 años trabaja en el Colegio Lestonnac de Barcelona (Compañía de María) realizando valoraciones e intervenciones con niños con necesidades educativas. Compagina la psicología educativa con la práctica clínica. Ha trabajado en diversos centros psicológicos y, desde el 2014 colabora con el centro EIX. Atención y Prevención Psicológica, actualmente realizando asesoramiento e intervención neuropsicológica con población infanto-juvenil

Jenifer del Rosario Cherro Pintos

Directora General de Educación Secundaria de Montevideo Uruguay
Biografía

Profesora Titulada de Literatura – egresada del Instituto de Profesores Artigas (1983). Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación – UDELAR (2001).


false,false,1 

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE