Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Prevencion
Secretaria de Educación de Guanajuato
  • Inicio (current)
  • Nutrición
  • Cultura física
  • Salud mental
  • Autocuidado y menstruación
  • Salud visual
  • Contacto

Prevención del suicidio

Es importante detectarlo a tiempo
El suicidio es el resultado drástico y final de una combinación de factores que impactaron de manera desafortunada a una persona en crisis que pensó que era la solución a un problema sin salida.
El suicidio es prevenible, entre todos y todas podemos apoyarnos.

Guías "Estar Bien"

La SEG te ofrece estas guías como herramientas de apoyo para que puedas identificar si existe una situación de riesgo en tu comunidad educativa y cómo intervenir y canalizar adecuadamente.
Card image cap
Guía de actuación
Card image cap
Guía estudiante
Card image cap
Guía Docente
¡Tu participación es muy valiosa!
Hablemos de prevención del suicidio

Señales emocionales:
Sentirse desorientado o desorientada y con fuertes sentimientos de ira, terror, agobio o desesperación
Sentirse incapaz de realizar las tareas cotidianas.
No otorgar importancia a nada de lo que sé hace o sentirse ineficaz.
Pensar en lastimarse o matarse.
Sentirse sin esperanza.
Depresión, tristeza profunda o ansiedad.
Perfeccionismo compulsivo y extremo
Confusión sobre la identidad sexual.

Señales conductuales:
Dificultad para dormir (insomnio o querer dormir en exceso)
Dificultad para comer (comer poco o en exceso)
Aislarse de las relaciones sociales
Inicio de consumo o aumento del uso de drogas (legales o ilegales)
Presentar ansiedad, agitación y actuar de una manera imprudente
Buscar formas de quitarse la vida

Señales verbales:
Hablar de morir o matarse
Decir que se siente atrapada o atrapada, que sufre terriblemente
Decir que siente ser una carga para los demás
Decir que no tiene ninguna esperanza ni razón para vivir
Entre otras

Señales en redes sociales:
Publicaciones digitales con connotaciones negativas de desesperanza o agresivas hacia su persona o elementos del entorno.
Hacer uso de memes o stickers que alienten a conductas de autolesión o suicidas
Realizar comentarios con señales verbales de alerta de intención suicida o autolesión en plataformas digitales
Cambios en sus perfiles digitales de elementos que puedan indicar desesperanza, ira, terror o agobio
Aislamiento digital

Factores de riesgo:
Depresión
Alcoholismo
Adicción a sustancias
Psicosis
Intentos previos de intentos de suicidio o autolesiones
Aislamiento
Enfermedad física (crónica, con intenso dolor o consecuencias incapacitantes)
Historia familiar de trastornos del estado de ánimo, alcoholismo o suicidio
Duelo, pérdida reciente o preocupación con el aniversario de una pérdida traumática
Desestabilización familiar debido a una pérdida, abuso personal o sexual, o violencia
Trauma reciente (físico o psicológico)
Plan específico de suicidio formulado
Abandonar pertenencias preciadas o cerrar/arreglar asuntos
Cambios radicales en el comportamiento o estado de ánimo
Exhibir una o más emociones negativas intensas poco comunes en la persona
Preocupación intensa por maltrato o trauma anterior

Factores de protección:
Autoconocimiento
Autocuidado
Buena salud
Apoyo de la familia
Deportes
Arte
Habilidad para comunicarse
Resolución de problemas
Ambiente de calma
Educación

Acción preventiva
1. Contacta: Anímate a acercarte a la persona, muéstrale tu interés e invitarle a platicar. *Recuerda escuchar activa y empáticamente

2. Pregunta: Cuando sientas que el clima es de confianza, haz las siguientes preguntas, además de las que tu consideres
¿Cómo te sientes?
¿Tienes pensamientos de muerte?
¿Has pensado en quitarte la vida?

3. Enlaza: Después de haber escuchado a la persona, debes conseguir ayuda. Acude con una persona confiable o busca ayuda profesional. *Recuerda que es una información importante y debes manejarla con discreción, pero NO es un secreto, debes compartirla con alguien que te apoye para hacer lo correcto.

Línea de atención DINÁMICAMENTE 800 290 0024

Línea de la vida 800 911 2000



...
...
...
Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía 1 Infografía 2
Card image cap
Infografía

Webinar´s disponibles sobre la prevención del suicidio

Experiencias adversas en la infancia

Ver retransmisión

Guía de canalización en prevención de la conducta suicida:

Ver retransmisión

Signos, síntomas y tips de prevención de la conducta suicida

Ver retransmisión

Atención Ciudanana

¡Contáctate con nosotros, estamos para servirte!
Horario de atención 8:30 a 16:00 hrs. de lunes a viernes

Vía telefónica

800 890 30 80 Atención ciudadana

473 73 51200 Unidad Puentecillas

473 73 51000 Unidad Pozuelos

473 10 20200 Unidad Arroyo Verde


Vía escrita

atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx

Robot Mari- 473 124 53 76

Facebook Messenger

Chat bot Mari


Te invitamos asesorarte con nosotros sobre:
800 388 87 67
Pacto Social por la Educación
#RegresaalaEscuela
800 911 12 13
Centro Aprender a Convivir


false,false,1

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE