Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
2023
Secretaria de Educación de Guanajuato

  • 16 y 17
    noviembre

    Conoce el programa
  • 5 Países
    invitados

    Ponentes de más de 10 nacionalidades enriqueciendo la educación a nivel global.

  • Retos y tendencias en el aprendizaje

    Nuevas metodologías educativas a la par de varios países.

  • 23 ponentes nacionales e internacionales

    23 speakers magistrales

  • Conferencias y paneles

    Expertos discuten estrategias de acción y adaptación de los sistemas educativos

  • ¡Regístrate aquí!

    ¡Regístrate aquí!

First slide
Second slide
Third slide
Second slide
Third slide
Previous Next

Ubicación

PARQUE DE INNOVACIÓN

Blvd. Campestre #2150. Col. Lomas del Campestre. CP 37150. León, Guanajuato, León, Guanajuato, 37150, Mexico

¿Cómo llegar?



Conoce el programa
¡Vuelve a vivir la experiencia con las retransmisiones!

Día 1 - 16 de noviembre -
10:00 a 11:00 hrs.
Rosa Wolpert
Oficial de la UNESCO
Igor Kheyfets
Representante del Banco Mundial
Jorge Enrique Hernández
Secretario de Educación de Guanajuato
Inauguración
Hacia la construcción de mejores sistemas educativos

11:00 a 12:00 hrs.
Agustín Porres
Director Regional para América Latina de Varkey Foundation
Conferencia
La educación hacia el futuro desde la política pública

12:00 a 13:30 hrs.
Adolfo Rodríguez Guerrero
Especialista en Educación de UNESCO México
Gabriela Rodríguez Blanco
Consultora externa en Educación de UNESCO
Conferencia
Presentación del Informe GEMR 2023 de la UNESCO: Tecnología en la educación ¿Una herramienta en los términos de quién?

14:00 a 15:00 hrs.
Ricardo Espinoza
Analista y jefe de proyectos en el Centre for Skills de la OCDE
Conferencia
Los retos del Reskilling y el Upskilling en diversos países

15:00 a 16:20 hrs.
Ezequiel Molina
Economista Senior en la Unidad de Conocimiento Global e Innovación en la Práctica Global de Educación
Agustin Porres
Director Regional para América Latina de Varkey Foundation
Vicky Colbert
Directora de la Fundación Escuela Nueva de Colombia
Panel
Capacidades docentes para un aprendizaje efectivo

16:30 a 18:00 hrs.
Montserrat Martínez
Especialista en psicológia infantil y juvenil
Ana María Chávez
Especialista en Psicología Clínica y Docente Investigadora de la UG
Martha Rosell
Neuropsicóloga española
Panel
Salud mental y educación socioemocional: una necesidad para enfrentar los nuevos desafíos educativos
Día 2 - 17 de noviembre -
9:00 a 10:00 hrs.
Dr. Edgar Barroso
Director del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación del Tecnológico de Monterrey
Conferencia
Herramientas de Inteligencia artificial para la educación

10:00 a 11:30 hrs.
Erik Huesca
Especialista en Inteligencia Artificial por la Universidad de California en Berkeley
Roxana Morduchowicz
Asesora Senior de la UNESCO en Ciudadanía Digital
German Escorcia
Consultor internacional en innovación, aprendizaje y transformación digital.
Panel de discusión
IA para la educación del Futuro

11:30 a 12:45 hrs.
José Manuel Thomas
Director General de Escuelas de Mendoza
Robert Silva
Especialista en Educación y Ex ministro de la ANEP de Uruguay
Miguel Sedoff
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones de Argentina.
Panel
¿Qué posibilidades tienen las estructuras y comunidades escolares, para afrontar las nuevas prioridades mundiales y sociedades más complejas?

12:30 a 14:00 hrs.
Alicia Jiménez Elizondo
Directora de Programas Secretaría de la Carta de la Tierra Internacional
Jenifer Cherro Pintos
Directora General de Educación Secundaria de Montevideo Uruguay
Cristopher Thomas
Director de Alianzas del Yidan Prize Foundation
Panel de discusión
Educación para el desarrollo sostenible

14:15 a 15:00 hrs.
Angela Márquez De Arboleda
Consultora internacional en Currículo y Lenguaje
Conferencia
Lectura y escritura en la etapa inicial y estrategias multinivel de remediación.

15:30 a 17:00 hrs.
Juan Carlos Flores Miramontes
Secretario de Educación de Jalisco
Sofía Leticia Morales
Secretaria de Educación de Nuevo León
Martha Elena Soto Obregón
Secretario de Educación de Querétaro
Jorge Enrique Hernández Meza
Secretario de Educación de Guanajuato
Panel de discusión
Aprendizaje a lo largo de la vida en México ¿Qué estamos haciendo?

17:00 a 18:30 hrs.
María José Ramírez
Consultora Banco Mundial
Diego Luna Bazaldua
Consultor del Banco Mundial (RIMA)
Panel de discusión
La importancia de la evaluación y la investigación en la construcción de políticas públicas educativas

18:30 a 19:00 hrs.
Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza
Secretario de Educación de Guanajuato
Clausura
Palabras de clausura e integración de principales hitos desarrollados en el Foro, para recrear un panorama educativo con las características y componentes para una educación de calidad presente y futura.
Admin
Regístrate

Te llegará a tu correo el pase de ingreso.

800 890 30 80

fa_valles@seg.guanajuato.gob.mx

Secretaría de Educación de Guanajuato

Ubicación

Auditorio y Centro de Convenciones de Guanajuato Pueblito de Rocha, 36040 Guanajuato, Guanajuato México








Ponentes Magistrales

Gabriela Rodríguez Blanco

Consultora Externa de la UNESCO

Robert Silva

Ex-Presidente de la Administración Nacional de la Educación Pública de Uruguay

Roxana Morduchowicz

Asesora Senior de la UNESCO en Ciudadanía Digital

Jorge Enrique Hernández

Secretario de Educación de Guanajuato

Igor Kheyfets

Economista Senior de la Práctica Global de Educación del Banco Mundial

Miguel Sedoff

Actual Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones

Ricardo Espinoza

Analista y jefe de proyectos en el centre for Skills de la OECD

José Thomas

Director General de Escuelas de Mendoza Argentina

Agustin Porres

Director regional LATAM de Fundación Varkey Argentina

Vicky Colbert

Especialista en Educación

Montserrat Martínez

Especialista en psicología infantil y juvenil

Ana María Chávez

Especialista en Psicología Clínica y Docente Investigadora de la UG

Adolfo Rodríguez Guerrero

Coordinador de Programa del Sector Educación de UNESCO

Erik Huesca

Presidente de la Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital en E.U.

Edgar Barroso

Director del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación y fundador de Arquitectura de Horizontes

Alicia Jiménez Elizondo

Directora de Programas de la Secretaría de la Carta de la Tierra Internacional

Hector E. Goñi

Director de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay

Cristopher Thomas

Director of Partnerships, Yidan Prize Foundation

Angela Márquez De Arboleda

Consultora del Banco Mundial y Tallerista Internacional

Juan Carlos Flores Miramontes

Secretario de Educación de Jalisco

Sofía Leticia Morales

Secretaria de Educaicón de Nuevo León

Martha Elena Soto Obregón

Secretaria de Educación de Querétaro

Lorena Martínez Rodríguez

Directora del Instituto de Educación de Aguascalientes

María José Ramírez

Consultora Internacional en Educación

Diego Luna Bazaldua

Especialista en Educación Senior en la Práctica Global de Educación de Banco Mundial

German Escorcia

Consultor Internacional en Innovación, aprendizaje y transformación digital

Ezequiel Molina

Economista Senior en la Unidad del Conocimiento Global e Innovación en la Práctica Global de Educación y Dirigente del Grupo Temático sobre Docentes del Banco Mundial

Martha Rosell

Neuropsicóloga y Psicóloga escolar

Jenifer del Rosario Cherro Pintos

Directora General de Educación Secundaria de Montevideo Uruguay

Gabriela Rodriguez Blanco

Consultora externa de UNESCO
Biografía

Es maestra de educación con especialidad en Nuevas Tecnologías por la Universidad Anáhuac y licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su vida profesional ha colaborado en proyectos del sector público y privado, en organizaciones de la sociedad civil y con organismos internacionales. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de proyectos educativos con tecnología, en la coordinación de contenidos digitales y audiovisuales y en la formación en el uso educativo de los medios. Recientemente se ha desarrollado en la promoción de los temas educativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en el seguimiento a programas educativos a nivel estatal para el logro de aprendizajes fundamentales en primaria y en educación para la igualdad de género. Es integrante de la red de Mujeres Unidas por la Educación, MUxED

Robert Silva

Ex ministro de la Administración Nacional de la Educación Pública de Uruguay
Biografía

Fue consejero de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República; secretario general del Consejo de Educación Secundaria;, secretario general del Consejo Directivo Central ambos cargos en la Administración Nacional de Educación Pública. Secretario general de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua; coordinador de la Red Iberoamericana de Expertos en RRHH de la Fundación CEDDET, asesor jurídico y gerente de RRHH en el área privada, asesor parlamentario en temas educativos y coordinador de equipos técnicos asesores en el Parlamento Nacional, socio e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular; integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y docente de cursos terciarios del Consejo de Educación Técnico Profesional. Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la Universidad de la República y Profesor de Administración y Servicios, egresado del Instituto Normal de Enseñanza Técnica, junto con otros posgrados. El 19 de marzo de 2020 asumió como presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), cargo que ocupó hasta el 26 de octubre de 2023. Actualmente es precandidato a presidente de la República Oriental del Uruguay. Fue consejero de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República; secretario general del Consejo de Educación Secundaria;, secretario general del Consejo Directivo Central ambos cargos en la Administración Nacional de Educación Pública. Secretario general de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua; coordinador de la Red Iberoamericana de Expertos en RRHH de la Fundación CEDDET, asesor jurídico y gerente de RRHH en el área privada, asesor parlamentario en temas educativos y coordinador de equipos técnicos asesores en el Parlamento Nacional, socio e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular; integrante de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y docente de cursos terciarios del Consejo de Educación Técnico Profesional. Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la Universidad de la República y Profesor de Administración y Servicios, egresado del Instituto Normal de Enseñanza Técnica, junto con otros posgrados. El 19 de marzo de 2020 asumió como presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), cargo que ocupó hasta el 26 de octubre de 2023. Actualmente es precandidato a presidente de la República Oriental del Uruguay.

Roxana Morduchowicz

Asesora Senior de la UNESCO en Ciudadanía Digital.
Biografía

Doctora en Comunicación de la Universidad de Paris. Asesora Senior de la UNESCO en el programa Ciudadanía Digital como Política Pública en América Latina. Especialista en cultura juvenil. Investigadora en este campo. Asesoró a Ministerios de Educación de América Latina, Europa Oriental, África y Asia sobre la utilización tecnologías y educación. Profesora invitada en la Universidad de Paris y en la Universidad de Poitiers (Francia) y en la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Conferencista invitada en el Congreso de Inclusión Digital, organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Boston. Autora de numerosos libros sobre el tema, el último es “Inteligencia Artificial: ¿Necesitamos una nueva educación?” (2023), publicado por la UNESCO. Conferencista en Congresos Internacionales sobre estos temas en América Latina, Europa y Asia. Coordinó el Programa Escuela y Medios en el Ministerio de Educación de la Argentina. Coordinó el programa Los chicos y las pantallas en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina. Autora permanente de columnas de opinión sobre niños, adolescentes y tecnologías en todos los periódicos de Buenos Aires.

Jorge Enrique Hernández Meza

Secretario de Educación de Guanajuato
Biografía

Secretario de educación de Guanajuato, México. Es ingeniero industrial de ITL Public School y especialista en negocios y administración de la Universidad La Salle Bajío y el Instituto de Estudios Busátiles y cuenta además con una larga trayectoria en el ámbito educativo y el servicio público. Ha sido maestro de matemáticas, física y química en secundaria y preparatoria y se ha especializado en temas de financiamiento de la educación y empoderamiento de las juventudes a través de becas y créditos educativos. Ocupó la Dirección del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato y estuvo también a cargo de la dirección de Educafin donde promovió el liderazgo, construyendo diversas redes de líderes donde participaron más de 20 mil jóvenes. En esta misma institución dirigió el Patronato para la Reincorporación Social por el Empleo del Estado de Guanajuato centrando su gestión en la generación de capacidades y la productividad para la reincorporación social.

Igor Kheyfets

Economista Senior de la Práctica Global de Educación del Banco Mundial.
Biografía

Es Economista Sénior en la Práctica Global de Educación del Banco Mundial, donde trabaja en temas de educación, capital humano, mercados laborales y finanzas públicas. Ha escrito sobre temas de financiamiento de la educación, inversiones en capital humano, uso de datos y herramientas analíticas para la formulación de políticas públicas y vínculos entre las habilidades y el mercado laboral. Ha liderado proyectos de inversión y diálogo de alto nivel en Europa del Este, Asia Central, Medio Oriente y América Latina, en países tan diversos como Ucrania, Perú e Irak. Igor es cofundador de la iniciativa BOOST del Banco Mundial para el análisis del gasto público. Tiene una licenciatura en economía y ciencias políticas de la Universidad de Boston y una maestría en políticas públicas de la Universidad de Georgetown.

Miguel Sedoff

Actual Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones.
Biografía

Abogado especialista en Derecho de Educación y Nuevas Tecnologías. Autor de los libros "Régimen jurídico de la educación privada"​ (Ed. San Miguel, 1995), "Régimen jurídico de las instituciones educativas de gestión privada" (Ed. Homo Sapiens, 2014), "Nuevo Código Civil y Educación" (Amazon, 2016), "Flipped Learning. Una guía para darle una vuelta a tu clase" (Ed. Logos, 2018), "Pedagogías para el Alto Desempeño Deportivo" en coautoría con Martín Mackey (Ed. Homo Sapiens, 2021) y "El conocimiento se comparte. Conversaciones sobre educación y futuro." (Ed. De las Misiones 2022). Creador de www.gestionprivada.com. Educador y consultor en tecnología educativa. Ha diseñado y dirigió Plataforma Guacurarí, Programa de Innovación Educativa del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2019. Creó y conduce el proyecto de Escuela Secundaria de Innovación en Posadas (MECyT). Miembro fundador de la International Faculty de la Flipped Learning Global Initiative (www.flglobal.org) Top 40 Learning Administrators and Tech Coaches Worldwide. Cofundador de FanIOT la primera fábrica argentina de nanotecnología IOT y kits de robótica educativa (www.faniot.com.ar) y de HAMELBOT Fábrica Misionera de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada + IA. (www.hamelbot.com)

Ricardo Espinoza

Analista y jefe de proyectos en el Centre for Skills de la OCDE
Biografía

Ricardo Espinoza es economista y trabaja en la OCDE en Paris, donde se desempeña como analista y jefe de proyectos en el Centre for Skills. Ricardo trabaja en el equipo de las OECD Skills Strategies, y lidera proyectos que buscan dar una mirada estratégica y multisectorial a problemas en las áreas de educación y mercados laborales, con un foco en fortalecer la coordinación entre distintos ministerios y con los distintos grupos de interés. Ha trabajado en proyectos con países como Finlandia, Eslovaquia, Portugal, Malasia, Tailandia, entre otros. Por otro lado, su investigación se centra en la evaluación de políticas educativas y laborales, principalmente en las áreas de acceso y financiamiento a educación superior y sistemas de admisión centralizada de alumnos. Antes de trabajar para la OCDE, se desempeñó como profesor universitario y ha sido consultor del Banco Mundial y del BID. Ricardo obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Maryland (USA) y es también ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile.

José Manuel Thomas

Director General de Escuelas de Mendoza Argentina
Biografía

Licenciado en Tecnologías Educativas (UTN). Diplomado en Gestión Educativa (UTN). Experto universitario en indicadores y estadísticas educativas (UNED) de España. Técnico Universitario en Electrónica y Electricidad de la Universidad de Mendoza. Egresado del Programa de formación de líderes educativos (CEM).
Se ha desempeñado como gerente educativo en el Instituto ICEI. Fue columnista en temas educativos en medios de comunicación de la provincia de Mendoza. Ejerció como profesor de Ciencias Sociales, informática y TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Más allá del ámbito educativo, ha sido Director de Logística en empresas de turismo aventura. Estuvo a cargo de sistemas de producción de datos y plataforma de business intelligence para clientes. Desarrolló sistemas de ventas de entradas, programación, implementación y control de procesos.

Agustin Porres

Director Regional para América Latina de Varkey Foundation
Biografía

Estudió Filosofía en la Universidad Católica Argentina, donde también realizó un posgrado en Política y Gobierno. Es Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown, director regional de Fundación Varkey y miembro fundador de la Coalición Latinoamericana por la Excelencia Docente. Publicó Tareas Pendientes, un libro donde recoge aciertos y errores de 31 ex ministros de educación de todo el mundo. Es un profesional experimentado en Educación y Políticas Públicas con logros exitosos en el desarrollo de enfoques innovadores para la educación y el desarrollo de soluciones creativas para resolver desafíos en torno a la educación. De mentalidad emprendedora y capacidad de adaptarse rápidamente a los mercados cambiantes, Agustín ha trabajado durante muchos años en el sector público en Argentina como funcionario del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de la Agencia de Seguridad Social; liderando el área de Políticas Educativas de Fundación Contemporánea. Antes de unirse a la Fundación Varkey como Country Manager en Argentina, Agustín fue Director Ejecutivo de la Fundación FormarHub, una organización sin fines de lucro que apoya enfoques innovadores de la educación entre América Latina y los Estados Unidos.

Vicky Colbert

Especialista en Educación
Biografía

Laureada con el Premio Mundial Yidan para el Desarrollo Educativo en su primera edición (2017) y el Premio Mundial WISE de Innovación Educativa (2013) de la Fundación Qatar, es fundadora y directora de la Fundación Escuela Nueva Volvamos la Gente. Colbert es socióloga de la Universidad Javeriana con estudios de postgrado de la Universidad de Stanford, California en Estados Unidos. En 2015 fue honrada con un Doctorado Honoris Causa en Filosofía de la Universidad Americana de Nigeria. Colbert es coautora de modelo pedagógico Escuela Nueva y fue su primera Coordinadora Nacional. Ha sido Directora de Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Javeriana de Colombia, Vice Ministra de Educación Nacional, Asesora Regional en Educación de UNICEF para América Latina y el Caribe y ha recibido numerosas distinciones en los campos de educación, emprendimiento social y liderazgo. Entre ellos se destacan: la Medalla Félix Restrepo, S.J. en conmemoración de los 80 años del restablecimiento de la universidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el Premio Nacional a la Educación Camilo Torres y Francisco de Paula Santander en 1996 y 1997 respectivamente, el Premio Skoll al Emprendimiento Social, el Premio Global Clinton a la Ciudadanía por parte del ex presidente Bill Clinton, el Premio Henry Kravis y el Premio Magisterio-Protagonistas de la Educación 2017 del Periódico Magisterio de España. Adicionalmente, ha sido reconocida como Senior Fellow de Ashoka y Emprendedora Social destacada de la Fundación Schwab del Foro Económico Mundial y de la Red Mundial de Tecnología. Es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Varkey y del Consejo Directivo del Movimiento Fe y Alegría en Colombia. Y ha sido miembro del Jurado Internacional del Premio de Desarrollo del Premio Yidan y también ha sido miembro del Jurado del Premio WISE en Quatar

Montserrat Martínez

Directora centro Eix. Atenció i prevenció en Barcelona (España).
Biografía

Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, 1999) y graduada en Logopedia en el área de rehabilitación de los trastornos del lenguaje y el habla (2003). Posgrado en docencia Universitaria en línea en 2016. Desde 2004 es responsable del departamento infantil y juvenil de Eix. Atención y prevención en Barcelona, especializado en la atención psicoterapéutica, reeducación y logopedia. Es también profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde 2006 en el grado de psicología y del máster de psicología infanto-juvenil, dirigido a futuros profesionales de esta área. Además, pertenece al grupo de investigación eHealthLit4Teen de la misma universidad, con una línea de desarrollo sobre adolescentes y el uso de Internet en el ámbito de la salud mental. Es autora de publicaciones basados en las líneas de investigación en las que participa, focalizadas principalmente en el uso y la influencia de las TIC y redes sociales en los más jóvenes, así como proyectos online para la prevención de la Salud mental.

Ana María Chávez

Investigadora Titular de la Universidad de Guanajuato
Biografía

Licenciatura, Maestría y Doctorado en Psicología Clínica (Universidad Iberoamericana México). Estudios Posdoctorales en Conducta Auto-destructiva en jóvenes (Universidad Harvard) y en Programas para la Prevención del Suicidio (Centro Nacional de Canadá para la Prevención del Suicidio). Psicoanalista. Co-fundadora y ex Presidente de la Asociación Mexicana de Suicidología. Investigadora titular y docente de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt. Autora de varios libros y artículos científicos relacionados con el Comportamiento Suicida.

Adolfo Rodríguez Guerrero

Coordinador de Programa del Sector Educación de UNESCO
Biografía

Es Coordinador de Programa del sector Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO en México. Entre otras tareas, ha sido maestro de secundaria, asesor de gobiernos estatales, investigador en temas de educación rural y formación docente. También fue coordinador de contenidos digitales en Sistema UNO-Santillana y, durante diez años, funcionario de la SEP en la Subsecretaría de Educación Básica, la Subsecretaría de Educación Superior y en la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente. Desde 2017, en la UNESCO ha desarrollado para México proyectos relacionados con infraestructura física educativa, gestión escolar; revisión de Libros de Texto Gratuitos; alfabetización de jóvenes y adultos; educación dual y formación técnica y profesional, educación inclusiva, uso de tecnologías en educación y educación en situaciones de emergencia. Sus áreas de especialización son: Educación para la Ciudadanía Mundial, Educación para el Desarrollo Sostenible y Educación en Situaciones de Emergencia. Tiene estudios de licenciatura en pedagogía por la UNAM y de maestría en tecnología educativa por el Tecnológico de Monterrey y en tecnologías, política y culturas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Erik Huesca

Presidente de la Fundación para el Conocimiento y Cultura Digital en E.U.
Biografía

Se ha dedicado a los servicios de consultoría en el ramo de la convergencia digital y la educación tanto para las instituciones públicas como para la iniciativa privada, instituciones internacionales y varios gobiernos de Latinoamérica. En los últimos 35 años se involucró en diversos proyectos de innovación, entre ellos: la introducción y consolidación de la Internet en México, la fundación de la primera maestría de computación orientada a la educación y de la primera en México dedicada a la Inteligencia Artificial en la Fundación Arturo Rosenbleuth (FAR). Un centro de Investigación en Xalapa sobre Inteligencia Artificial el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (LANIA). También ha diseñado y desarrollado redes de datos de varias telefónicas y sistemas multimedia inteligentes. Actualmente trabaja en redes inteligentes y de aprendizaje colaborativo con el apoyo de tecnologías verdes para la reducción de la huella de carbón y el apoyo de la Inteligencia Artificial para los procesos de aprendizaje. Miembro fundador de la sociedad mexicana de computadoras en la educación (SOMECE), miembro fundador de la primera organización de universidades con Internet (MEXNET), miembro fundador de la Sociedad Internet (ISOC) capítulo mexicano, Miembro del consejo consultivo de IFC, Fue director de Planeación en el ILCE. Tiene varias publicaciones desde enseñanza de matemáticas con tecnología hasta reflexiones sobre el impacto social de la computación en nuestras vidas. Su mas reciente publicación es Mi vecino es un Robot, Los retos de convivir con la inteligencia artificial, publicado por Random House en 202

Edgar Barroso

Director del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación y fundador de Arquitectura de Horizontes
Biografía

Completó su doctorado en la Universidad de Harvard y actualmente es miembro del consejo de la Escuela de Graduados de Arte y Ciencia de la misma institución. En la actualidad, desempeña el rol de profesor investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Además, ocupa la posición de director del Laboratorio de Emprendimiento y Transformación en dicha institución. Como emprendedor, Edgar es el fundador de Arquitectura de Horizontes, un proyecto derivado del Tec de Monterrey que se dedica a abordar retos complejos en los ámbitos sociales, económicos y ambientales. Su enfoque radica en la interacción entre seres humanos y sistemas de inteligencia artificial. Asimismo, es el fundador de Antena Labs, una empresa especializada en el desarrollo de tecnologías emergentes, y Casa Antena, una escuela comunitaria dedicada a promover la inclusión y la transformación digital en México. Actualmente, Edgar reside en Suiza, donde continúa sus labores como profesor y emprendedor. Disfruta de la compañía de su esposa Ulla y sus hijos, Diego y David.

Alicia Jiménez Elizondo

Directora de Programas Secretaría de la Carta de la Tierra Internacional y Centro CT de Educación para el Desarrollo Sostenible en UPAZ
Biografía

Alicia Jiménez Elizondo Carta de la Tierra Internacional. Campus Universidad para la Paz San José, Costa Rica . Ella es bióloga de la Universidad de Costa Rica, con una Maestría en Desarrollo de Recursos de la Universidad Estatal de Michigan en los Estados Unidos y un Doctorado en Educación de la Universidad La Salle, Costa Rica. Desde 1998 ha estado trabajando en el campo de la conservación y el desarrollo sostenible. Trabajó en la Oficina Regional de Mesoamérica de la UICN y en la Universidad Nacional de Costa Rica, y ha participado como profesora visitante en la Universidad para la Paz. En 2006, se unió a la Carta de la Tierra Internacional, donde supervisa la promoción de la Carta de la Tierra especialmente en América Latina, África y Medio Oriente y Asia Pacífico. Además, participa y coordina proyectos de la Secretaría sobre educación para el desarrollo sostenible, facilitando cursos y talleres. Como parte de su investigación de doctorado, generó los instrumentos y metodología del Sello Escuelas Carta de la Tierra. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Leuphana (Alemania) trabajando en los temas de transdisciplinariedad y educación para el desarrollo sostenible.

Hector JE. Goñi

Director de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay.
Biografía

Héctor E. Goñi se graduó como Licenciado en Relaciones Internacionales en la Universidad de la República (UDELAR) en Uruguay. En el sector privado ocupó posiciones gerenciales en compañías nacionales y multinacionales. En el ámbito de las relaciones internacionales se ha desempeñado profesionalmente representando ante el ECOSOC de las Naciones Unidas a la ONGD Educación, Ambiente y Territorio. Ha liderado proyectos de cooperación internacional entre Europa y América Latina como representante para LATAM de la Fundación Unimos Alliance. Actualmente es el Director de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay.

Cristopher Thomas

Director de Alianzas del Yidan Prize Foundation
Biografía

Es Director de Asociaciones de la Fundación del Premio Yidan y Emprendedor Social, Residente en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Stanford. Antes de llegar al Premio Yidan y a Stanford, fue Asesor de Práctica Global de Educación en el Banco Mundial. Ha desempeñado una variedad de funciones de gestión y estrategia corporativa en el Grupo del Banco Mundial, incluido el de Oficial Principal de Estrategia, Asesor del Director Gerente y Gerente de programas de desarrollo humano en Asia y África. Thomas ha desempeñó un papel clave en la forja de las contribuciones del Banco Mundial a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los acuerdos de las Naciones Unidas sobre Financiamiento para el Desarrollo y las asociaciones con el FMI y los bancos multilaterales de desarrollo. Thomas tiene una maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad Johns Hopkins y un doctorado en Educación de la Universidad de Stanford.

Angela Márquez De Arboleda

Consultora del Banco Mundial y Tallerista Internacional
Biografía

Licenciada en Ciencias de la Educación, especializada en Lenguas y Magister en Procesos Curriculares.
Docente y Directiva escolar
Tallerista y asesora internacional del Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional para Latinoamérica.
Formadora de Docentes
Consultora en: Escuela Nueva Volvamos a la Gente, Fundación Luker, BID Colombia y Panamá, Fundación Carvajal, Cali Colombia, MEDUCA-Ministerio de Educación de Panamá, Secretaria de Educación de Barranquilla y Bogotá, FHI 360 El Salvador, Rescue International IRC, Aulas que sanan.
Autora del programa PROMISE para la recuperación de aprendizajes del Banco Mundial.
Autora del programa “Aprendamos todos a leer” para la enseñanza de la lectura y escritura en la etapa inicial de circulación gratuita y ganador del Premio WISE a la mejor propuesta de la región.

Juan Carlos Flores Miramontes

Secretario de Educación de Jalisco
Biografía

Sofía Leticia Morales

Secretaria de Educación de Nuevo León
Biografía

Martha Elena Soto Obregón

Secretaria de Educación del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Biografía

Ha consolidado su carrera a través de la docencia, la investigación, la gestión de los procesos académicos y la planeación educativa fungiendo, a la par, como evaluadora de programas formativos a nivel licenciatura.Egresada en 1997 de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), posteriormente obtuvo la Especialidad en Administración Pública (2000), la Maestría en Derecho (2001) y el Doctorado en Derecho (2013) por la misma casa de estudios. A la par, ha desempeñado importantes cargos en dicha institución. Es autora de tres libros:Creencias y prácticas religiosas al final de la Colonia en Querétaro; Creencias y prácticas religiosas en Querétaro, siglo XVI-XIX; Objeción de Conciencia. ¿Testigos de Jehová vs Símbolos Patrios? Ha ganado premios y distinciones, como:
• Premio de Estímulo a la Carrera Docente (2006)
• Premio Alejandrina a la Investigación y a la Creación Artística (2002)
• Medalla al Mérito Académico (1997)

Lorena Martínez Rodríguez

Secretaria de Educación de Aguascalientes
Biografía

Lorena Martínez ha sido parte de la Cámara de Diputados en dos ocasiones, específicamente en la LVIII y LX Legislatura. Además, ha estado como suplente en el Congreso de Aguascalientes. Cabe señalar que fue presidenta municipal de Aguascalientes, del año 2010 al 2013, además de candidata a gobernadora en 2016. Además, ha pasado por instituciones federales. Específicamente se ha desempeñado como Procuradora en la Procuraduría Federal del Consumidor. Todas estas actividades le han otorgado experiencia en el diseño de políticas públicas, las cuales también ha implementado con resultados visibles. En Aguascalientes están la Línea Verde y el programa Convive Feliz como los ejemplos de su trabajo durante su gestión municipal. Estas dos acciones generaron un profundo impacto en la vida de las y los aguascalentenses, sobre todo aquellas que viven al oriente de la ciudad. La Línea Verde se ha convertido en uno de los espacios públicos más importantes de toda la entidad, en la cual se pueden acceder a actividades deportivas, culturales y recreativas. No solo ello, pues también se transformó radicalmente una zona marcada por la marginación y delincuencia. La Línea Verde ha ayudado a que Aguascalientes sea una ciudad más saludable, segura e incluyente.

María José Ramírez

Consultora Internacional en Educación
Biografía

Dr. María José Ramírez es consultora internacional en educación, con un foco en monitoreo y apoyo de los aprendizajes y el desarrollo integral de los estudiantes; monitoreo de la calidad global de sistemas escolares; currículo, evaluación y psicometría. Ha sido consultora para UNESCO, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha prestado asistencia técnica a los gobiernos de una decena de países, incluyendo El Salvador, México, Mozambique, República Dominicana, y Haití y Kuwait. Anteriormente, se desempeñó como especialista en educación del Banco Mundial (2010-2015), donde trabajó en iniciativas para fortalecer los sistemas de evaluación educativa a nivel global. Como directora de pregrado de la Universidad Diego Portales (2007-2010) de Chile lideró la puesta en marcha de sistemas de monitoreo de la calidad educativa. Desde el Ministerio de Educación de Chile (2005-2007) aportó en las evaluaciones nacionales SIMCE, y en las evaluaciones internacionales TIMSS. Es psicóloga de la Universidad Católica de Chile y doctora en educación (2004) de Boston College, EEUU.

Diego Luna Bazaldua

Especialista en Educación Senior en la Práctica Global de Educación de Banco Mundial.
Biografía

Especialista en Educación Senior en la Práctica Global de Educación, donde apoya al personal y clientes del Banco Mundial en la generación de capacidades en procesos técnicos vinculados al desarrollo de evaluaciones psicológicas y educativas. Sus áreas de especialización se centran en la psicometría y la evaluación en psicología y educación. Antes de incorporarse al Banco Mundial, Diego impartió clases en universidades de México y Estados Unidos. También trabajó en el departamento de exámenes de admisión de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha recibido premios, becas y distinciones de organizaciones como la Psychometric Society, el Consejo Nacional de Investigación y Tecnología de México, el Programa Fulbright y la Universidad de Columbia. Es licenciado y posgraduado en Psicología y Estadística por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Estadística y Doctor en Medición y Evaluación por la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Además, cuenta con experiencia post-doctoral en investigación psicométrica y evaluación educativa por la Lynch School of Education, Boston College.

German Escorcia

Consultor Internacional en Innovación, aprendizaje y transformación digital.
Biografía

Ha sido Director de Proyectos en COLCIENCIAS – Colombia. Obtuvo el Premio Pearson Fellow del IDRC–Canadá. Gerente del Centro Latinoamericano de Investigación en Educación IBM - CLIE. Vicepresidente del Consejo Mundial de Gobiernos del Programa General de Información - UNESCO. Consultor en innovación, tecnología y aprendizaje. Director de Innovación en Virtual Educa. Asesora gobiernos en América y organismos como BID, OEA, UNICEF, Microsoft e Intel. Afiliado a MIT y Megahabilidades. Consultor para ecosistemas virtuales de aprendizaje, con ministerios de educación y con Instituciones de Educación Superior. Fundador de GlobalMente desde donde actúa como explorador temático en economías emergentes y ejes de talento conectado, con prospectiva de tecnologías exponenciales. Investiga sobre empresas inmateriales algorítmicas y Sociedad de la Imaginación.

Ezequiel Molina

Economista Senior en la Unidad del Conocimiento Global e Innovación en la Práctica Global de Educación y Dirigente del Grupo Temático sobre Docentes del Banco Mundial
Biografía

Ezequiel es Economista Senior en la Unidad de Conocimiento Global e Innovación en la Práctica Global de Educación. También dirige el Grupo Temático sobre Docentes del Banco Mundial. Trabaja en la medición de la calidad de la prestación de servicios educativos y en la mejora de las prácticas de los profesores en el aula. Ha trabajado en África, Asia Oriental, América Latina y Asia Meridional. Anteriormente, trabajó en la Unidad Económica de Desarrollo de África, en la Práctica Global de Pobreza y fue miembro del equipo central del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2017 sobre Gobernanza y Derecho. Ezequiel es doctor en Economía Política por la Universidad de Princeton y licenciado y maestro en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Marta Rosell

Neuropsicóloga y Psicóloga escolar
Biografía

Licenciada en psicología por la Universidad Ramon Llull (URL, 2005) y licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Máster Universitario en Neuropsicología (UOC, 2023), máster en psicología clínica infanto-juvenil en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP, 2014), postgrado en psicología de la educación (ISEP, 2008) y certificación de la Universidad de Barcelona para la docencia en Educación Secundaria en la especialidad de psicopedagogía (UB, 2007). Desde el año 2008 es psicóloga escolar y desde hace 8 años trabaja en el Colegio Lestonnac de Barcelona (Compañía de María) realizando valoraciones e intervenciones con niños con necesidades educativas. Compagina la psicología educativa con la práctica clínica. Ha trabajado en diversos centros psicológicos y, desde el 2014 colabora con el centro EIX. Atención y Prevención Psicológica, actualmente realizando asesoramiento e intervención neuropsicológica con población infanto-juvenil

Jenifer del Rosario Cherro Pintos

Directora General de Educación Secundaria de Montevideo Uruguay
Biografía

Profesora Titulada de Literatura – egresada del Instituto de Profesores Artigas (1983). Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación – UDELAR (2001).


false,false,1

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE