Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Inicio
Guia Guardianes Escolares
Second slide
Third slide
Previous Next
  • Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato
    Comunícate de ser necesario
  • Sistema de Atención Integral para las Mujeres
    Comunícate de ser necesario
  • Denuncia ciudadana

    Ante cualquier emergencia ¡comunícate!

  • Centro Aprender a Convivir
    800 911 12 13

    Si necesitas asesoría, ¡acércate a nosotros!

  • Soy Mari Paz
    ¡tu asistente virtual!
    Envíame un WhatsApp

    Te enviaré las acciones prioritarias a realizar

  • Soy Armando Paz
    Te puedo capacitar
    Regístrate

    En breve nos contactaremos contigo

Con el objetivo de fortalecer la educación para la paz en ambientes escolares seguros la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y de Salud ponen a tu disposición protocolos que orientan y acompañan en la prevención, atención y gestión de las distintas eventualidades de riesgo que se pueden presentar en una escuela.

Avatar
Si requieres seguimiento envía la palabra Mari Paz y tus datos, nos comunicaremos contigo.
Envíame un WhatsApp al 473 124 5376
Avatar
LLena el formulario y en breve nos contactaremos contigo para compartirte más información.
Regístrate

Protocolos sugeridos para trabajar en Consejo Técnico Escolar

Evacuación del centro escolar
Retos virales
Dolor abdominal
Deshidratación
Mediación escolar
Botiquín de primeros auxilios

Todos los protocolos

Cómo reportar una emergencia
Equipo de Protección Personal EPP
Postura básica en situaciones que comprometen la salud
Qué y cuáles son los signos vitales 
Soporte vital básico
Establece un calendario para el desarrollo de simulacros 
Vendajes de emergencia 
Tu botiquín de primeros auxilios

Alergia
Ataques convulsivos 
Atención a estudiante embarazada 
Atragantamiento  
Contaminación del suministro del agua 
Deshidratación  
Desmayo 
Dificultad para respirar  
Dismenorrea o dolor menstrual 
Dolor abdominal
Dolor de cabeza
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedades infecciosas: hepatitis, paperas, rubeola, sarampión, varicela, micosis, parasitosis
Enfermedades transmitidas por vector
Enjambre de abejas o avispas
Estudiante bajo los efectos de sustancias nocivas para la salud
Extravío en las instalaciones del centro escolar
Fiebre
Fracturas 
Golpes en la cabeza 
Hemorragias 
Heridas
Identificación de riesgo suicida  
Infecciones respiratorias agudas 
Informar la muerte de un educando a la comunidad educativa
Insolación y/o golpe de calor  
Intoxicación  
Lesiones por insectos
Mareo 
Mordedura de animales  
Pediculosis-Piojos
Plaga
Presencia de animales silvestres 
Primeros auxilios psicológicos 
Quemaduras
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Torceduras o esguinces 
Vómito  

Altercado entre padres de familia o tutores
Bullying
Mediación escolar
Mochila segura
Retos virales 
Riñas
Rumores y fake news 
Violencia Escolar
Violencia Escolar Cibernética
Violencia Escolar de Educando a Docente
Violencia sexual en el entorno escolar

Balacera
Bloqueo a las vías de circulación
Ejecuciones
Entrega de los educandos al terminar la jornada escolar
Evacuación del centro escolar
Explosión
Extorsión
Fallas o agrietamientos geológicos
Fuga de gas u otro químico
Incendio
Intento de homicidio
Mitin, marchas o aglomeraciones
Muerte
Pandillerismo
Persona armada
Precipitaciones y lluvias
Secuestro
Secuestro virtual
Toma de rehenes
Uso simultáneo de instalaciones del centro escolar
Vandalismo
Venta de drogas

Plan de Seguridad Escolar

Ley y reglamento de apoyo

Manual de apoyo

Sitio Aprender a Convivir

Artículos de investigación

SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

CODE

Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato

IMUG

Instituto para las Mujeres Guanajuatenses

SSP

Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

SEDESHU

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

SSA

Secretaría de Salud de Guanajuato

APF

Asociación de Padres de Familia

Municipio

Gobiernos municipales

Carta patronal
Objetivo:
Trámite para la generación de la carta patronal SIRI. Para unificación de cuentas de ahorro para el retiro, ante PENSIONISSSTE.

Entregable:
Generación Carta Patronal (SIRI)

Usuarios que pueden solicitar el trámite:
Personal que ostenta u ostentó un nombramiento de sostenimiento federal

Plazo de respuesta:
15 días hábiles


false,false,1

Images

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE