Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Brigadas
Secretaria de Educación de Guanajuato
  • Inicio (current)
  • Nutrición
  • Cultura física
  • Salud mental
  • Autocuidado y menstruación
  • Salud visual
  • Contacto
Banner principal de docentes y personal directivo



Conoce las fechas y proceso de las brigadas en tu escuela

Con la estrategia SUPERLIGA DE LA SALUD promovemos hábitos saludables en las y los estudiantes de nivel básico sobre la educación alimentaria nutricional, salud bucal y visual así como activación física.

¡Tu participación es muy valiosa!

Pasos

Generic placeholder image

Brigada en tu escuela
Revisa la fecha en la que visitarán a tu escuela

Clic aquí »

Generic placeholder image

Aviso de consentimiento
Gestiona la firma de las madres y padres de familia previo a la brigada.

Clic aquí »

Generic placeholder image

Lista de captura
Descárgalas del Sistema de Control Escolar.

Control escolar

Guía de descarga

Manual de captura




Vive Saludable Vive Feliz

Alimentar bien es educar con amor: en cada elección saludable, sembramos bienestar para toda la vida.

¡Activa tu poder saludable! Transforma tu escuela en un espacio de bienestar y alegría.

Contáctanos



Si tienes dudas o algún un comentario, por favor contáctanos.
Te responderemos tan pronto sea posible.

Directorio


Captura de datos

Docente al término de la Brigada de la Superliga de la Salud, es importante que registres los datos de las y los estudiantes de tu grupo correctamente.


Pasos

1.- Ingresa al sitio Vida Saludable:

plataforma


1.1.- Utiliza cualquiera de las siguientes claves de acceso
MOTV681104MDFRPR07 FRPR07
HEMM760120MDFRRL05 FRRL05
AARH781104HGTNDR07 TNDR07

2.- Consulta el: Videotutorial

Recuerda antes de guardar revisar los datos, porque una vez enviada la información no se pueden realizar cambios.

Si tienes dudas, comunícate con nosotros Directorio

Objetivo

Propiciar un entorno habilitante que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de las y los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del embarazo, así como los factores de riesgo que fomentan el embarazo en edades tempranas.


Temario

- ¿Por qué suceden los embarazos en la adolescencia?.
- Factores asociados al embarazo en la adolescencia.
- Empoderamiento y autonomía.
- Proyectos de vida positivos.
- Barreras para el acceso de proyectos de vida positivos.
- Habilidades para la vida.
- Comunicación efectiva.

Objetivo

Fortalecer las habilidades, conocimientos, actitudes y valores para el efectivo abordaje de la higiene menstrual, en beneficio propio y del alumnado, reconociendo la importancia del papel de las y los docentes como figuras clave en desarrollo personal de la comunidad estudiantil, promoviendo la salud menstrual desde una perspectiva en Derechos Humanos.


Temario

•Educación Integral en sexualidad.
• Salud menstrual y los derechos humanos.
• Trabajo colaborativo con padres, madres y/o personas cuidadoras ¿Cómo se pueden integrar?.
• Mitos, creencias y normas culturales sobre la menstruación.
• La importancia de la participación de los hombres en el tema.
• Manejo adecuado del tema con la comunidad estudiantil.
• Acciones a implementar para la introducción del tema en los espacios escolares.

Objetivo

Brindar herramientas que les permita fomentar la comunicación con sus hijas e hijos y/o niñas, niños y adolescentes de quienes estén a su cuidado, promoviendo y favoreciendo un ambiente socioemocional que permita incrementar la seguridad y normalización para el abordaje de la salud menstrual.


Temario

• Salud menstrual y los derechos humanos.
• Mitos, creencias y normas culturales sobre la menstruación.
• Habilidades de comunicación.
• Métodos de recolección de flujo menstrual.
• Acompañamiento, orientación y conciencia sobre la menstruación.
• Creando ambientes para un ciclo menstrual más ameno.
• Hombres y ciclo menstrual: ¿Cómo se pueden involucrar?.
• La importancia de la participación como padre, madre y/o personas cuidadoras en la salud menstrual.

Objetivo

Sensibilizar a infantes y adolescentes sobre masculinidades responsables, fomentando con ello el acceso a información sobre autocuidado, derechos reproductivos y sexuales y relaciones afectivas libres de violencia.


Temario

- Proyecto de vida.
- Autonomía y autocuidado.
- Relaciones afectivas libres de violencia.
- Masculinidades Responsables.

Objetivo

Promover mediante la reflexión la ruptura de estereotipos con relación al género, para que se pueda construir una visión en las niñas y adolescentes desde una perspectiva de género que promueva su empoderamiento y liderazgo.


Temario

- Conceptos básicos: autonomía, empoderamiento y liderazgo.
- ¿Quiénes intervienen?.
- Empoderar… ¿Cómo?.
- Obstáculos para el empoderamiento de niñas y adolescentes.
- ¿Cómo podemos derribar esos obstáculos?.
- Mexicanas que están cambiando la historia.

Objetivo

Conocer los derechos sexuales y reproductivos además de reflexionar sobre las creencias e ideas que giran en torno al desarrollo de la sexualidad, así como orientar entorno al ejercicio de una sexualidad sana a través de la promoción y herramientas del autocuidado integral.


Temario

- Autocuidado, cuerpos felices y sanos.
- higiene menstrual.
- Autocuidado en riesgos en las redes sociales.

Objetivo

Informar a niñas y adolescentes sobre los cambios emocionales y fisiológicos que se presentan en su cuerpo al crecer, así como, proporcionarles información que contribuya al fortalecimiento de su autoestima y autonomía al reconocer la menstruación como un proceso natural, el cual; no debe ser considerado como un tema de deshonra o tabú, además de, brindarles herramientas de autocuidado e higiene que les permita conocer su cuerpo; entender cómo funciona el ciclo menstrual para la mejora de su salud, bienestar y calidad de vida.


Temario

•¿Qué es la menstruación?.
• Menstruación, salud y ciclicidad.
• Métodos de recolección de flujo menstrual.
• Salud e higiene menstrual.
• Medidas de autocuidado.
• ¿Por qué es importante para todas las personas.
informarnos sobre menstruación?.
• Si soy hombre… ¿yo por qué tengo que saber sobre menstruación?.


false,false,1

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE