Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Nutricion
Secretaria de Educación de Guanajuato
  • Inicio (current)
  • Nutrición
  • Cultura física
  • Salud mental
  • Autocuidado y menstruación
  • Salud visual
  • Contacto
First slide
Second slide
Previous Next

Propiciemos espacios seguros y de convivencia escolar pacífica


Escuela

Espacio de aprendizaje y sana convivencia

Casa

Núcleo de una alimentación balanceada listo para el aprendizaje.

Comunidad

Cuida lo que comes y en correstas proporciones.

Escuela

Me gustaría que mi escuela sea un espacio seguro, protector, que favorezca mi aprendizaje, que cuente con ambientes amigables, en donde todas y todos seamos amables, empáticos y colaborativos. Que además promueva la participación e involucramiento de nuestros padres y maestros, que se vivan nuestros derechos humanos, se respete al otro, generando con ello más convivencia y paz en mi escuela.

Camino a casa

Quiero sentirme seguro cuando voy a mi casa, no ser molestado ni atacado por nadie, siempre ser respetado por mis compañeros, que en el entorno escolar y en mi trayecto haya suficiente iluminación, señalética que me ayude a medir riesgos, vegetación que me permita caminar con mayor visibilidad, con autoridades que vigilen mi trayecto y me brinden la seguridad que necesito para llegar con bien a mi hogar.

Hogar

Me gustaría que mis padres dedicaran más tiempo para convivir y platicar en familia, que participaran mas en los eventos y actividades de mi escuela y que me pudieran acompañar en mis actividades académicas, que cuando me siento mal o estoy triste se interesaran en preguntarme y ayudarme a identificar mis emociones para aprender a actuar de la mejor manera, me gustaría que pudiéramos revisar juntos mi mochila para asegurarme de que si llevo lo necesario para asistir a clases, que conocieran a mis amigos y a las personas con las que convivo.

En la comunidad

Quisiera que los miembros de mi comunidad pudieran organizarse para proteger y cuidar mi escuela, que los lugares donde convivimos estén limpios, iluminados y vigilados, que existan lugares cercanos a mi casa donde yo pueda realizar actividades como deporte, cultura, arte, danza. Quisiera sentir a mi comunidad segura y protegida donde todos pudiéramos enterarnos de lo que sucede en ella como situaciones de riesgo o actividades que nos ayuden a aprender a convivir en sociedad.

Ciberespacio

Me gustaría contar con el acompañamiento y la guía de mi mamá o de mi papá cuando uso el internet o las redes sociales, me sentiría mas seguro si mis papás conocieran todos riesgos que existen en el internet y como poder reportarlos en caso de presentarse, así como la forma en que nos podemos proteger, el cuidado de nuestra información personal y así poder dialogar con ellos sobre mis dudas en el ciberespacio.




Come rico sano y variado


Conoce nuestros programas


Tiendas escolares

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Salud a la carta

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Escuelas con enfoque saludable

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Juegos didácticos

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Generemos hábitos para una vida saludable


Construyendo una dieta saludable y balanceada

Comer alimentos variados es la clave para una dieta sana y balanceada pues cada alimento tiene una combinación única de nutrientes: tanto macronutrientes (carbohidratos, proteínas, y grasa) como micronutrientes (vitaminas y minerales).

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos alimenticios:
Infografías
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Videos
  • Alimentación Correcta
  • Alimentación Saludable
  • Alimentos de temporada
  • Accesibilidad de alimentos
  • Alimentos para preescolar
  • Alimentos para la salud cognitiva
  • Alimentos procesados
  • Conductas alimentarias
  • Consecuencias de una mala alimentación
  • El Desayuno
  • Emociones y alimentación
  • Importancia de una alimentación correcta
  • Importancia de colaciones
  • Consumo de frutas y verduras
  • Enfermedades ocasionadas por una mala alimentación
  • Elecciones Saludables
  • Nutrición y Alimentación
  • Raciones y Porciones

La importancia de una buena hidratación

Los escolares requieren beber líquidos para evitar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y confusión mental Los escolares requieren beber líquidos para evitar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y confusión mental. Mantener los niveles óptimos de hidratación contribuye a obtener un rendimiento mayor en los escolares.

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos de hidratación:
Infografías
Card image cap
Ver más
Videos
  • Bebidas Saborizadas
  • Beneficios de la Hidratación
  • Hidratación
  • Importancia de tomar agua
  • Infusiones de frutas
  • Infusiones en frío
  • Opciones de bebidas naturales
  • ¿Por qué es importante que niñas y niños tomen agua?
  • Shots saludables
  • Jarra del Buen Beber
  • Jugos verdes
  • La Salud también se bebe

La importancia de la higiene para la salud

La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad.

En la casa, en la escuela y en la comunidad se practican los hábitos de higiene:
Infografías
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Videos
  • Cepillado de Dientes
  • Correcto lavado de Manos
  • Detecta bacterias y virus para niños
  • Higiene
  • Higiene del Sueño
  • Correcto lavado de frutas y verduras
  • Inocuidad de los alimentos
  • Manejo higiénico de los alimentos

Te compartimos algunos mitos, verdades y curiosidades de los alimentos

Desde alimentos que te ayudarán a combatir el envejecimiento a alimentos con numerosas propiedades que puede que no sepas aprovechar correctamente en tus comidas.

Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
  • Consumo de Sal
  • Del campo a la mesa
  • Hidratos de carbono simples y complejos
  • Huerto en casa
  • Métodos de Conservación de alimentos
  • Mitos de la alimentación
  • Porciones y raciones
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
  • Alimentos procesados
  • Calorías
  • Compras inteligentes
  • Conductas alimentarias
  • Propiedades de los alimentos
  • Smoothie de mandarina y naranja
  • La Fibra
Card image cap
Ver más
Card image cap
Infografía

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

  • Aprendiendo a resolver conflictos
  • Bajo la lluvia
  • Brecha de sueños

Atención Ciudanana

¡Contáctate con nosotros, estamos para servirte!

Vía telefónica

800 890 30 80 Atención ciudadana

473 73 51200 Unidad Puentecillas

473 73 51000 Unidad Pozuelos

473 10 20200 Unidad Arroyo Verde


Vía escrita

atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx

Robot Mari- 473 124 53 76

Facebook Messenger

Chat bot Mari


Te invitamos asesorarte con nosotros sobre:
800 388 87 67
Pacto Social por la Educación
#RegresaalaEscuela
800 911 12 13
Centro Aprender a Convivir


false,false,1
Secretaria de Educación de Guanajuato

Propiciemos espacios seguros y de convivencia escolar pacífica


Escuela

Me gustaría que mi escuela sea un espacio seguro, protector, que favorezca mi aprendizaje, que cuente con ambientes amigables, en donde todas y todos seamos amables, empáticos y colaborativos. Que además promueva la participación e involucramiento de nuestros padres y maestros, que se vivan nuestros derechos humanos, se respete al otro, generando con ello más convivencia y paz en mi escuela.

Camino a casa

Quiero sentirme seguro cuando voy a mi casa, no ser molestado ni atacado por nadie, siempre ser respetado por mis compañeros, que en el entorno escolar y en mi trayecto haya suficiente iluminación, señalética que me ayude a medir riesgos, vegetación que me permita caminar con mayor visibilidad, con autoridades que vigilen mi trayecto y me brinden la seguridad que necesito para llegar con bien a mi hogar.

Hogar

Me gustaría que mis padres dedicaran más tiempo para convivir y platicar en familia, que participaran mas en los eventos y actividades de mi escuela y que me pudieran acompañar en mis actividades académicas, que cuando me siento mal o estoy triste se interesaran en preguntarme y ayudarme a identificar mis emociones para aprender a actuar de la mejor manera, me gustaría que pudiéramos revisar juntos mi mochila para asegurarme de que si llevo lo necesario para asistir a clases, que conocieran a mis amigos y a las personas con las que convivo.

En la comunidad

Quisiera que los miembros de mi comunidad pudieran organizarse para proteger y cuidar mi escuela, que los lugares donde convivimos estén limpios, iluminados y vigilados, que existan lugares cercanos a mi casa donde yo pueda realizar actividades como deporte, cultura, arte, danza. Quisiera sentir a mi comunidad segura y protegida donde todos pudiéramos enterarnos de lo que sucede en ella como situaciones de riesgo o actividades que nos ayuden a aprender a convivir en sociedad.

Ciberespacio

Me gustaría contar con el acompañamiento y la guía de mi mamá o de mi papá cuando uso el internet o las redes sociales, me sentiría mas seguro si mis papás conocieran todos riesgos que existen en el internet y como poder reportarlos en caso de presentarse, así como la forma en que nos podemos proteger, el cuidado de nuestra información personal y así poder dialogar con ellos sobre mis dudas en el ciberespacio.




Comer rico sano y variado

Tiendas escolares

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Salud a la carta

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Escuelas con enfoque saludable

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Educando en salud

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Generemos hábitos para una vida saludable

Construyendo una dieta saludable y balanceada

Comer alimentos variados es la clave para una dieta sana y balanceada pues cada alimento tiene una combinación única de nutrientes: tanto macronutrientes (carbohidratos, proteínas, y grasa) como micronutrientes (vitaminas y minerales).

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos alimenticios:
Infografías
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Videos
  • Alimentación Correcta
  • Alimentación Saludable
  • Alimentos de temporada
  • Accesibilidad de alimentos
  • Alimentos para preescolar
  • Alimentos para la salud cognitiva
  • Alimentos procesados
  • Conductas alimentarias
  • Consecuencias de una mala alimentación
  • El Desayuno
  • Emociones y alimentación
  • Importancia de una alimentación correcta
  • Importancia de colaciones
  • Consumo de frutas y verduras
  • Enfermedades ocasionadas por una mala alimentación
  • Elecciones Saludables
  • Nutrición y Alimentación
  • Raciones y Porciones

La importancia de una buena hidratación

Los escolares requieren beber líquidos para evitar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y confusión mental Los escolares requieren beber líquidos para evitar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y confusión mental. Mantener los niveles óptimos de hidratación contribuye a obtener un rendimiento mayor en los escolares.

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos de hidratación:
Infografías
Card image cap
Ver más
Videos
  • Bebidas Saborizadas
  • Beneficios de la Hidratación
  • Hidratación
  • Importancia de tomar agua
  • Infusiones de frutas
  • Infusiones en frío
  • Opciones de bebidas naturales
  • ¿Por qué es importante que niñas y niños tomen agua?
  • Shots saludables
  • Jarra del Buen Beber
  • Jugos verdes
  • La Salud también se bebe

La importancia de la higiene para la salud

La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad.

En la casa, en la escuela y en la comunidad se practican los hábitos de higiene:
Infografías
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Videos
  • Cepillado de Dientes
  • Correcto lavado de Manos
  • Detecta bacterias y virus para niños
  • Higiene
  • Higiene del Sueño
  • Correcto lavado de frutas y verduras
  • Inocuidad de los alimentos
  • Manejo higiénico de los alimentos

Te compartimos algunosu mitos, verdades y curiosidades de los alimentos

Desde alimentos que te ayudarán a combatir el envejecimiento a alimentos con numerosas propiedades que puede que no sepas aprovechar correctamente en tus comidas.

Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
  • Consumo de Sal
  • Del campo a la mesa
  • Hidratos de carbono simples y complejos
  • Huerto en casa
  • Métodos de Conservación de alimentos
  • Mitos de la alimentación
  • Porciones y raciones
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
Card image cap
Ver más
  • Alimentos procesados
  • Calorías
  • Compras inteligentes
  • Conductas alimentarias
  • Propiedades de los alimentos
  • Smoothie de mandarina y naranja
  • La Fibra
Card image cap
Ver más
Card image cap
Infografía

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

  • Aprendiendo a resolver conflictos
  • Bajo la lluvia
  • Brecha de sueños

Recetas saludables

top 5 de snacks más saludables

Ver más

top 5 de snacks más saludables

Ver más

top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más



Preguntas frecuentes

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les asegure de manera prioritaria (antes que a los adultos) el ejercicio pleno de todos sus derechos, para tal efecto siempre se considerará su interés superior.

Niñas, niños y adolescentes deben contar con nombre y apellidos, ser inscritos en el registro civil de forma inmediata y gratuita, y se les deberá expedir en forma ágil y sin costo la primera copia certificada de su acta de nacimiento. Siempre que se solicite un cambio de apellidos, tendrán derecho a opinar y a ser tomados en cuenta. La falta de documentación para acreditar su identidad nunca será obstáculo para garantizar sus derechos.
Deberán contar con nacionalidad; en la medida de lo posible conocer su origen, a efecto de preservar su identidad, pertenencia cultural y relaciones familiares.

Todas las niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a vivir en una familia y no podrán ser separados de ella por falta de recursos para su subsistencia, tampoco podrán ser separados de las personas que los tengan bajo su guarda y custodia, sino por orden de autoridad competente y mediante un debido proceso en el que haya sido tomada en cuenta su opinión y su interés superior. Su institucionalización deberá ser el último recurso que adopte el Estado mexicano para la protección de sus derechos.
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquéllos (incluso cuando algún integrante se encuentre privado de su libertad) en un ambiente libre de violencia, excepto cuando ese derecho sea limitado por autoridad competente en atención a su interés superior.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les proporcione un mismo trato y a la igualdad de oportunidades, tomando en consideración sus necesidades específicas para el ejercicio pleno de sus derechos.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un trato igualitario, nadie puede limitar o restringir sus derechos por su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil, religión, opinión, condición económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su madre, padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de su familia.
Para garantizar este derecho se deberán tomar en cuenta las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente de manera individual o en grupo, según sea el caso.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, así como a su seguridad social, que permita hacer efectivo su derecho de prioridad, su interés superior, igualdad sustantiva y no discriminación.

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben ejercer plenamente todos y cada uno de sus derechos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales y demás leyes aplicables, considerando sus propias necesidades.
En todo momento se les deberá facilitar un intérprete o los medios tecnológicos que les permitan obtener información de forma comprensible.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, en los términos del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y demás ordenamientos aplicables.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, como factores primordiales de su desarrollo y crecimiento.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura, no podrán ser discriminados por ejercer estas libertades.
También tienen derecho a disfrutar libremente su cultura, lengua, usos, costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social y todos los elementos que constituyan su identidad cultural.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a expresar libremente su opinión, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo y por cualquier medio, sin más limitaciones que las establecidas en el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La libertad de expresión de niñas, niños y adolescentes implica el derecho a que se tome en cuenta su opinión respecto de los asuntos que les afecten directamente, o a sus familias o comunidades.
En poblaciones predominantemente indígenas, se deberá difundir la información institucional y la promoción de los derechos en la lengua indígena local.
Niñas, niños y adolescentes con discapacidad deberán contar con sistemas de apoyo para ejercer su derecho a la libertad de expresión, acceso a la información y sistema de apoyo para la expresión de su voluntad.
No podrá difundirse o transmitirse información, imágenes o audios que afecten o impidan el desarrollo integral de la niñez y adolescencia y su interés superior o que exalten algún delito.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su interés, conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
También deberán ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a asociarse y reunirse, sin más limitaciones que las establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, así como a la protección de sus datos personales. No podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquéllos que tengan carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permitan identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación.

Niñas, niños y adolescentes gozan de los derechos y garantías de seguridad jurídica y debido proceso establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y demás disposiciones aplicables. Se deberá garantizar la protección y prevalencia del interés superior de la niñez de conformidad con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez.

Niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados tienen derecho a que se establezcan medidas especiales de protección, así como los servicios correspondientes independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.
El principio del interés superior de la niñez y la adolescencia, será una consideración primordial durante el procedimiento administrativo migratorio -en el que se deberán observar las garantías del debido proceso- y en cualquier decisión que se tome en cada caso concreto de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, en términos de lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Atención Ciudanana

¡Contáctate con nosotros, estamos para servirte!

Vía telefónica

800 890 30 80 Atención ciudadana

473 73 51200 Unidad Puentecillas

473 73 51000 Unidad Pozuelos

473 10 20200 Unidad Arroyo Verde


Vía escrita

atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx

Robot Mari- 473 124 53 76

Facebook Messenger

Chat bot Mari


Te invitamos asesorarte con nosotros sobre:
800 388 87 67
Pacto Social por la Educación
#RegresaalaEscuela
800 911 12 13
Centro Aprender a Convivir
Secretaria de Educación de Guanajuato

Propiciemos espacios seguros y de convivencia escolar pacífica


Escuela

Me gustaría que mi escuela sea un espacio seguro, protector, que favorezca mi aprendizaje, que cuente con ambientes amigables, en donde todas y todos seamos amables, empáticos y colaborativos. Que además promueva la participación e involucramiento de nuestros padres y maestros, que se vivan nuestros derechos humanos, se respete al otro, generando con ello más convivencia y paz en mi escuela.

Camino a casa

Quiero sentirme seguro cuando voy a mi casa, no ser molestado ni atacado por nadie, siempre ser respetado por mis compañeros, que en el entorno escolar y en mi trayecto haya suficiente iluminación, señalética que me ayude a medir riesgos, vegetación que me permita caminar con mayor visibilidad, con autoridades que vigilen mi trayecto y me brinden la seguridad que necesito para llegar con bien a mi hogar.

Hogar

Me gustaría que mis padres dedicaran más tiempo para convivir y platicar en familia, que participaran mas en los eventos y actividades de mi escuela y que me pudieran acompañar en mis actividades académicas, que cuando me siento mal o estoy triste se interesaran en preguntarme y ayudarme a identificar mis emociones para aprender a actuar de la mejor manera, me gustaría que pudiéramos revisar juntos mi mochila para asegurarme de que si llevo lo necesario para asistir a clases, que conocieran a mis amigos y a las personas con las que convivo.

En la comunidad

Quisiera que los miembros de mi comunidad pudieran organizarse para proteger y cuidar mi escuela, que los lugares donde convivimos estén limpios, iluminados y vigilados, que existan lugares cercanos a mi casa donde yo pueda realizar actividades como deporte, cultura, arte, danza. Quisiera sentir a mi comunidad segura y protegida donde todos pudiéramos enterarnos de lo que sucede en ella como situaciones de riesgo o actividades que nos ayuden a aprender a convivir en sociedad.

Ciberespacio

Me gustaría contar con el acompañamiento y la guía de mi mamá o de mi papá cuando uso el internet o las redes sociales, me sentiría mas seguro si mis papás conocieran todos riesgos que existen en el internet y como poder reportarlos en caso de presentarse, así como la forma en que nos podemos proteger, el cuidado de nuestra información personal y así poder dialogar con ellos sobre mis dudas en el ciberespacio.




Comer rico sano y variado

Tiendas escolares

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Salud a la carta

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Escuelas con enfoque saludable

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Educando en salud

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Generemos hábitos para una vida saludable

Construyendo una dieta saludable y balanceada

Comer alimentos variados es la clave para una dieta sana y balanceada pues cada alimento tiene una combinación única de nutrientes: tanto macronutrientes (carbohidratos, proteínas, y grasa) como micronutrientes (vitaminas y minerales).

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos alimenticios:
Infografías
Card image cap
El Plato del Bien Comer
Card image cap
Medir porciones está en tus manos
Card image cap
Recomendaciones clave en alimentación
Card image cap
Importancia del Desayuno
Videos
  • Alimentación Correcta
  • Alimentación Saludable
  • Alimentos de temporada
  • Accesibilidad de alimentos
  • Alimentos para preescolar
  • Alimentos para la salud cognitiva
  • Alimentos procesados
  • Conductas alimentarias
  • Consecuencias de una mala alimentación
  • El Desayuno
  • Emociones y alimentación
  • Importancia de una alimentación correcta
  • Importancia de colaciones
  • Consumo de frutas y verduras
  • Enfermedades ocasionadas por una mala alimentación
  • Elecciones Saludables
  • Nutrición y Alimentación
  • Raciones y Porciones

La importancia de una buena hidratación

Los escolares requieren beber líquidos para evitar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y confusión mental Los escolares requieren beber líquidos para evitar fatiga, irritabilidad, dolores de cabeza y confusión mental. Mantener los niveles óptimos de hidratación contribuye a obtener un rendimiento mayor en los escolares.

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos alimenticios:
Infografías
Card image cap
El Agua: Nutriente esencial para el cuerpo
Videos
  • Bebidas Saborizadas
  • Beneficios de la Hidratación
  • Hidratación
  • Importancia de tomar agua
  • Infusiones de frutas
  • Infusiones en frío
  • Opciones de bebidas naturales
  • ¿Por qué es importante que niñas y niños tomen agua?
  • Shots saludables
  • Jarra del Buen Beber
  • Jugos verdes
  • La Salud también se bebe
Card image cap
Phishing

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

Card image cap
Sexting

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

  • Aprendiendo a resolver conflictos
  • Bajo la lluvia
  • Brecha de sueños

Tips de nutrición

top 5 de snacks más saludables

Ver más

top 5 de snacks más saludables

Ver más

top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Atención Ciudanana

¡Contáctate con nosotros, estamos para servirte!

Vía telefónica

800 890 30 80 Atención ciudadana

473 73 51200 Unidad Puentecillas

473 73 51000 Unidad Pozuelos

473 10 20200 Unidad Arroyo Verde


Vía escrita

atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx

Robot Mari- 473 124 53 76

Facebook Messenger

Chat bot Mari


Te invitamos asesorarte con nosotros sobre:
800 388 87 67
Pacto Social por la Educación
#RegresaalaEscuela
800 911 12 13
Centro Aprender a Convivir
Secretaria de Educación de Guanajuato

Propiciemos espacios seguros y de convivencia escolar pacífica


Escuela

Me gustaría que mi escuela sea un espacio seguro, protector, que favorezca mi aprendizaje, que cuente con ambientes amigables, en donde todas y todos seamos amables, empáticos y colaborativos. Que además promueva la participación e involucramiento de nuestros padres y maestros, que se vivan nuestros derechos humanos, se respete al otro, generando con ello más convivencia y paz en mi escuela.

Camino a casa

Quiero sentirme seguro cuando voy a mi casa, no ser molestado ni atacado por nadie, siempre ser respetado por mis compañeros, que en el entorno escolar y en mi trayecto haya suficiente iluminación, señalética que me ayude a medir riesgos, vegetación que me permita caminar con mayor visibilidad, con autoridades que vigilen mi trayecto y me brinden la seguridad que necesito para llegar con bien a mi hogar.

Hogar

Me gustaría que mis padres dedicaran más tiempo para convivir y platicar en familia, que participaran mas en los eventos y actividades de mi escuela y que me pudieran acompañar en mis actividades académicas, que cuando me siento mal o estoy triste se interesaran en preguntarme y ayudarme a identificar mis emociones para aprender a actuar de la mejor manera, me gustaría que pudiéramos revisar juntos mi mochila para asegurarme de que si llevo lo necesario para asistir a clases, que conocieran a mis amigos y a las personas con las que convivo.

En la comunidad

Quisiera que los miembros de mi comunidad pudieran organizarse para proteger y cuidar mi escuela, que los lugares donde convivimos estén limpios, iluminados y vigilados, que existan lugares cercanos a mi casa donde yo pueda realizar actividades como deporte, cultura, arte, danza. Quisiera sentir a mi comunidad segura y protegida donde todos pudiéramos enterarnos de lo que sucede en ella como situaciones de riesgo o actividades que nos ayuden a aprender a convivir en sociedad.

Ciberespacio

Me gustaría contar con el acompañamiento y la guía de mi mamá o de mi papá cuando uso el internet o las redes sociales, me sentiría mas seguro si mis papás conocieran todos riesgos que existen en el internet y como poder reportarlos en caso de presentarse, así como la forma en que nos podemos proteger, el cuidado de nuestra información personal y así poder dialogar con ellos sobre mis dudas en el ciberespacio.




Comer rico sano y variado

Tiendas escolares

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Salud a la carta

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Escuelas con enfoque saludable

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Educando en salud

Some quick example text to build on the card title and make up the bulk of the card's content.

Generemos hábitos para una vida saludable

Construyendo una dieta saludable y balanceada

Comer alimentos variados es la clave para una dieta sana y balanceada pues cada alimento tiene una combinación única de nutrientes: tanto macronutrientes (carbohidratos, proteínas, y grasa) como micronutrientes (vitaminas y minerales).

Te compartimos algunos tips que te ayudarán a cuidar mejor tus hábitos alimenticios:
Card image cap
El Plato del Bien Comer
Card image cap
Medir porciones está en tus manos
Card image cap
Recomendaciones clave en alimentación
Card image cap
Importancia del Desayuno
Card image cap
Grooming

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

Card image cap
Phishing

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

Card image cap
Sexting

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

Card image cap
Infografía
Card image cap
Infografía

webinar´s y dinámicas

Agradecemos el ímpetu y constancia por mejorar y hacer la vida más divertida de todas nuestras niñas, niños y adolescentes. Te invitamos a capturar los momentos y convertirlos en acciones que puedas cargarlas en el sistema.

  • Aprendiendo a resolver conflictos
  • Bajo la lluvia
  • Brecha de sueños

Tips de nutrición

top 5 de snacks más saludables

Ver más

top 5 de snacks más saludables

Ver más

top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Top 5 de snacks más saludables

Ver más

Atención Ciudanana

¡Contáctate con nosotros, estamos para servirte!

Vía telefónica

800 890 30 80 Atención ciudadana

473 73 51200 Unidad Puentecillas

473 73 51000 Unidad Pozuelos

473 10 20200 Unidad Arroyo Verde


Vía escrita

atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx

Robot Mari- 473 124 53 76

Facebook Messenger

Chat bot Mari


Te invitamos asesorarte con nosotros sobre:
800 388 87 67
Pacto Social por la Educación
#RegresaalaEscuela
800 911 12 13
Centro Aprender a Convivir

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE