Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Recursos
Territorios - Recursos
  • Inicio(current)
  • Territorios de aprendizaje
  • Aliados
  • Video cápsulas
  • Recursos
  • Contacto
Imagen promocional

Aquí encontrarás la reglas de operación,
normativa y guías.


¡Juntos impulsemos
los aprendizajes significativos!

Kit de herramientas




Guía operativa


Itinerario


Plan de trabajo

Ficha médica


Relación de participantes


Apoyo autoridades municipales


Autorización de padres y madres

Autorización de actividades


Atlas
de la
educación

Acuerdo de participación con aliados


Lineamientos de Territorios de Aprendizaje

Preguntas frecuentes

Son los recintos físicos o virtuales del Estado de Guanajuato, México y el mundo, que de acuerdo a sus contextos geográficos, económicos, sociales, histórico, culturales y naturales; facilitan la adquisición o consolidación de los contenidos curriculares del Plan de Estudios vigente, a través de experiencias auténticas que permiten en el estudiante, adquirir aprendizajes significativos y ampliar su horizonte de vocacionamiento en su proceso de desarrollo personal.

Las actividades en TA ponen al estudiante en el centro del proceso formativo y contribuyen al logro educativo como una herramienta de apoyo a las y los docentes para impulsar su práctica pedagógica. Se diseñan siempre en conjunto con un aliado (empresas, instituciones, dependencias, etc) que pone a disposición recursos humanos, materiales y/o financieros para impactar positivamente en el vocacionamiento de las y los estudiantes.

  1. Propician el aprendizaje situado y el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales.
  2. Forman parte de un ecosistema económico, social, cultural o natural.
  3. Cuentan con las condiciones de seguridad, sanidad y pertinencia educativa para estudiantes.
  4. Permiten la interacción continua de la comunidad educativa mediante acuerdos de entendimiento.
  5. Cuentan con personal y recursos materiales para el desarrollo conjunto de actividades inmersivas de aprendizaje.
  6. Fomentan el vocacionamiento en torno a intereses de estudiantes en los campos de ciencias sociales y humanas, económicas, naturales y exactas y de la salud.

Territorios de Aprendizaje contribuye a la mejora de los aprendizajes, promueve la participación social y permite a la comunidad educativa trabajar de manera conjunta para encontrar nuevas formas de impulsar la educación post-pandemia.

  • Desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales (ciudadanía global).
  • Corresponsabilidad social (RSE) e integración en la comunidad educativa por parte de actores estratégicos.
  • Contribuir a la mejora en los aprendizajes y desarrollo académico, vocacional y profesional de estudiantes.
  • Complementar las prácticas pedagógicas del aula.

La iniciativa Territorios de Aprendizaje integra elementos diferenciados de alto valor educativo y social, que permiten focalizar el impacto del proyecto en la comunidad educativa de manera más efectiva. Algunos de los elementos son:


  1. Guías de Aprendizaje
  2. Pasaporte
  3. Página web
  4. Acuerdo Secretarial para la actualización del Reglamento de actividades en Territorios de Aprendizaje
  5. Alianzas estratégicas con instituciones de educación media superior y superior, sector privado y público.
  6. Serie-documental con TV4

Recorridos escolares: Actividades educativas desarrolladas en el entorno inmediato de la institución educativa, que implican la caminata o travesías fuera del centro de trabajo por la comunidad, colonia o periferia que circunscriba la ubicación de la escuela, generalmente en un radio promedio de 4 kilómetros. Se caracterizan por ser realizadas en Territorios de Aprendizaje o recintos que promuevan experiencias auténticas y significativas de aprendizaje situado, y NO requieren transporte para la movilidad de las personas participantes.
Excursión: Son actividades educativas que se realizan fuera de los centros educativos, complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyen al fortalecimiento de valores. Se caracterizan por ser realizadas en Territorios de Aprendizaje o recintos que promuevan experiencias auténticas y significativas de aprendizaje situado, y requieren transporte para la movilidad de las personas participantes.
Campamentos educativos: Actividades lúdicas, deportivas y de convivencia en entornos naturales, seguros y de esparcimiento escolar que favorecen la sana interrelación de la comunidad educativa y desarrollo de habilidades sociales-físicas. Se caracterizan por efectuarse en Territorios de Aprendizaje o recintos que promuevan experiencias auténticas y significativas de aprendizaje situado. Generalmente, requieren transporte para la movilidad e implica pernoctar en el sitio por las personas participantes.

Además de promover el vocacionamiento e inspiración de estudiantes, estas visitas fortalecen habilidades cognitivas-físicas, socioemocionales y multiculturales (habilidades globales). Esto se logra de la mano de aliados como son empresas, parques de innovación, parques industriales, centros de investigación, dependencias de gobierno, instituciones educativas, recintos históricos, artísticos y culturales.

  • Visión global y acción local: El aprendizaje local sirve como un modelo para entender los retos globales, oportunidades y conexiones.
  • Enfoque al estudiante: El aprendizaje es personalmente relevante y debe atender las necesidades de los estudiantes.
  • Basado en el contexto: Aprendizaje fundado en la experimentación y cuestionamiento del entorno inmediato en diferentes perspectivas como lo económico, social, natural, histórico y cultural.
  • Innovación pública y social: Enfoque sistémico para generar impacto en la comunidad a través de principios de innovación.
  • Estado educador: Usar el ecosistema de GTO como aula para el aprendizaje con apoyo de empresas, organizaciones y figuras aspiracionales.
  • Enfoque interdisciplinario: La currícula se vincula con el mundo real y el aprendizaje es materializado mediante un modelo integrado y no sectorizado del conocimiento.

Contribuir a la consolidación de la Mentefactura en el Estado de Guanajuato, mediante la vinculación de la capacidad instalada de Guanajuato para transformar un determinado territorio en espacios de aprendizaje creados conjuntamente con empresas, organizaciones e instituciones, diseñando sesiones inmersivas y experiencias disruptivas para niños, niñas y adolescentes con el propósito de contribuir a la generación de ciudadanos globales.


  1. Desarrollar acciones que vinculen el aula y su esfera pedagógica con la exploración de su entorno, logrando metas de aprendizaje de manera flexible, innovadora y pragmática.
  2. Impulsar la iniciativa TA como una política pública de educación post-pandemia que priorice el aprendizaje situado.
  3. Contribuir a la construcción de un modelo educativo de aula ampliada, nueva ecología del aprendizaje, constructivismo y ciudadanía global.
  4. Dinamizar a los actores del ecosistema económico, social, cultural y natural de GTO para desarrollar acciones conjuntas en materia educativa.

  1. Incrementar el número de estudiantes y docentes que viven experiencias inmersivas y significativas de aprendizaje a través del desarrollo de recorridos, visitas o excursiones y campamentos educativos a Territorios de Aprendizaje.
  2. Incrementar el número de Territorios de Aprendizaje consolidados en el Estado de Guanajuato mediante la creación de alianzas estratégicas con actores de la esfera pública y privada.
  3. Incrementar el número de recorridos, visitas o excursiones y campamentos educativos a Territorios de Aprendizaje a través de la mejora regulatoria y fortalecimiento de procesos y metodologías para que las escuelas prioricen actividades de aprendizaje situado.

La población beneficiada serán estudiantes de educación básica, media superior y superior de instituciones educativas del Estado de Guanajuato.

  • Naturales: Ecosistemas naturales de Guanajuato que albergan biodiversidad en flora y fauna nativa y que inspiran acciones de cuidado ambiental y promueven la educación sostenible. Ejemplo: Cuenca de la Esperanza, Parque Metropolitano, Sierra de Lobos.
  • Institucionales: Entidades gubernamentales, no gubernamentales o académicos que forman parte del ecosistema social, académico y político de Guanajuato y que cuentan con capacidad instalada para promover el aprendizaje situado y vocacionamiento. Ejemplo: Congreso del Estado, Presidencia Municipal, Universidades, Bibliotecas, entre otros.
  • Empresas: Entidades económicamente productivas que forman parte del ecosistema económico de Guanajuato y que cuentan con capacidad instalada para promover el aprendizaje situado y vocacionamiento. Ejemplo: Optimen, Toyota, GPA.
  • STEM: Espacios físicos o virtuales que promueven la industria 4.0, la mentefactura e innovación, creados para promover, estudiar y difundir la tecnología, física, matemáticas y la ciencia. Ejemplo: CINVESTAV, IPN, Agrobiotec, CIMAT.
  • Artísticos-Culturales-Históricos: Recintos que promueven las artes y la cultura en todas sus expresiones, donde estudiantes y docentes aprecian la práctica de disciplinas, así como la riqueza cultural de Guanajuato e inspiran identidad y valores comunes. Ejemplo: Teatro Juárez, Forum Cultural, El Cóporo, Alhóndiga de Granaditas.
  • Virtuales: Espacios digitales que vinculan el aula a través de tecnologías inmersivas. Territorios internacionales.

Los aliados son entidades que disponen sus recursos materiales, intelectuales, creativos o productivos para detonar experiencias de aprendizaje en la comunidad educativa. Cada aliado puede contar con 1 o más Territorios de Aprendizaje, que son los espacios donde se desarrollan las experiencias. El aliado co-diseña con la SEG las actividades que se realizarán en su TA para beneficio de las y los estudiantes.









...


false,false,1

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2025 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE