Sign In
800 890 30 80 ESCRÍBENOS NOTICIAS TRANSPARENCIA
IDIOMA
  • (current)
  • CONÓCENOS
  • DIRECTORIO
  • TRÁMITES Y SERVICIOS
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS DOCENTE Y ADMINISTRATIVO INSTITUCIONES TRÁMITES TRANSPARENCIA
  • NORMATIVA
  • COMUNIDAD EDUCATIVA
    ESTUDIANTES PROFESIONISTAS MADRE Y PADRE DE FAMILIA TU ESPACIO DOCENTE INSTITUCIONES PERSONAL ADMINISTRATIVO INVESTIGADORES
Inicio
Instituciones
  1. Inicio
  2. SIA


¿Qué es el Sistema de Inscripción Anticipada? Proceso de Inscripción (primaria / secundaria) Proceso de inscripción (preescolar) Docente: conoce el proceso de incripción Beneficios de la inscripción anticipada Descripción del proceso de asignación Preguntas frecuentes

Sistema de Inscripción Anticipada


La Secretaría de Educación de Guanajuato asegura a través del Sistema de Inscripción Anticipada que los alumnos de 3º de preescolar y 6º de primaria tengan un lugar en Instituciones Públicas de educación básica para 1º de primaria o 1º de secundaria en el siguiente ciclo escolar, respectivamente.
En Guanajuato se anticipa el proceso de inscripciones en el mes de octubre, con el objetivo de preever los elementos indispen​sables que garantizan el servicio en todas las escuelas de educación básica: libros, mobiliario, aulas y maestros. Conoce la escuela asignada, obtén el documento de asignación o elige una nueva escuela con lugares disponibles a partir del día 1 de noviembre.

Plataforma de Inscripciones

Proceso de Inscripción (primaria / secundaria)


Requisitos primaria: Tener 6 años cumplidos al 31 de diciembre y cursar tercero de preescolar. Si se acreditó preescolar en el estado de Guanajuato la información se encuentra en el Sistema de Control Escolar, de no ser así se debe presentar certificado de preescolar.
En caso que el menor no cuente con tercero de preescolar y ya tenga la edad mínima, el Director de la escuela podrá inscribirlo a primer grado de primaria, haciendo una evaluación diagnóstica para aplicar las medidas compensatorias que se requieran.

Requisitos secundaria: Ser menor de 15 años para ingresar a secundaria general ó técnica o menor de 16 para telesecundaria, o bien ser podrán ingresar los menores de 18 años que vivan en comunidades rurales o indígenas donde no se brinde educación secundaria para adultos.

Paso 1.- Ingresa al portal: http://inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx/
Ten a la mano la RUA y contraseña que te fue otorgada por el docente.
Nota: La RUA contiene 10 ó 11 números.
La contraseña contiene 3 mayúsculas y 3 números intercalados, por ejemplo: A1B2C3

Paso 2.- Lee y acepta los terminos de uso del Portal de Servicios del estudiante.
Paso 3.- Ahora es momento de revisar la escuela asignada.
a) Genera e imprime el documento de asignación.
b) O bien, realiza un cambio de asignación para una nueva escuela.
Paso 4.- Si eligiste el cambio de asignación por internet.


Proceso de Inscripción (preescolar)


Requisitos preescolar: Niños y niñas de 4 y 5 años cumplidos al 31 de diciembre podrán inscribirse en segundo y tercer grado respectivamente, de acuerdo a la capacidad en cada escuela. Los niños y niñas de 3 años cumplidos al 31 de diciembre, se inscribirán a primer grado en las instituciones educativas que exista grupo. A partir del 1ro de Noviembre ingresa al portal de inscripciones para realizar el registro de inscripción.
Paso 1.- Ingresa al portal: http://inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx
Ten a la mano la RUA y contraseña que te fue otorgada por el docente.
Nota: La RUA contiene 10 ó 11 números.
La contraseña contiene 3 mayúsculas y 3 números intercalados, por ejemplo: A1B2C3

Paso 2.- Selecciona el botón de preescolar.
Paso 3.- Ingresa los datos del alumna o alumno incluyendo 3 opciones.
Nota: Tienes hasta el 15 de enero para elegir y en febrero conocerás los resultados.
Dudas: Acércate a la USAE de tu municipio.


Proceso de inscripción a preescolar


Docente: Ingresa al Sistema de Control Escolar en el módulo Sistema de Inscripciones. Los pasos que se deben seguir se ilustran en el siguiente diagrama de flujo para asignar los alumnos a su centro de trabajo


Beneficios de la inscripción anticipada


La distribución automatizada se aplica desde el 2004. Las inscripciones anticipadas, llevadas a cabo en el año 2010 para el ciclo escolar 2011-2012 se realizaron por primera vez en octubre.
Este proceso se lleva a cabo con base en las Disposiciones para la Cobertura de la Educación Básica del Estado de Guanajuato.
La aplicación del Proceso de Inscripción Anticipada, permite:
- La asignación equitativa de lugares a los niños que ingresan a preescolar para 2do y 3ero, 1º de primaria ​y 1º de secundaria bajo los siguientes criterios:
- Alumnos con discapacidad permanente
- Alumnos con hermanos en la institución
- Cercanía de su domicilio
- Preferencia de los padres de familia
- Evitar las filas fuera de las escuelas.
- Garantizar un lugar a cada estudiante.
- Planear mejor los elementos indispensables que garantizan el servicio en todas las -- escuelas de educación básica (Libros, mobiliario, aulas, maestros).
- Optimización de los recursos disponibles.
- Detección de nuevas necesidades educativas.

Con la finalidad de que éste sea un proceso ágil y transparente, la asignación de Instituciones Educativas se realiza a través del Sistema de Inscripción Automatizado (SIA), conforme a la demanda potencial y a la capacidad de las Instituciones; bajo los principios de Equidad y Proporcionalidad.


¿Cuál es el proceso de asignación?


El padre de familia informa a la escuela sus datos actualizados.
Por medio del Sistema de Inscripción Automatizado la USAE asigna escuela a los alumnos que están registrados, asignándose automática y equitativamente lugar en una escuela; respetando los criterios de distribución.
A partir del 1ro de noviembre puede consultar la escuela asignada en el portal de inscripciones.
El padre de familia tiene opción de:
• Aceptar la escuela propuesta, sí éste es el caso solo debe acudir a la escuela destino en la fecha que se indica con el documento de asignación.
• Si no acepta la escuela propuesta, deberá ingresar el Padre de familia al portal de internet con su clave (RUA) y Contraseña para tomar un lugar en las escuelas que cuentan con disponibilidad o bien acudir a ingresar una solicitud de cambio; esto en caso de alguno de los siguientes supuestos:
1. La discapacidad no fue considerada.
2. Los hermanos no fueron relacionados.
3. Los hermanos (gemelos o cuates), se asignaron en escuelas distintas.
4. El domicilio fue registrado incorrectamente.
La USAE distribuye por medio del Sistema de Inscripción Automatizado el 100% de niños que solicitaron cambio. De esta manera todos los niños en Guanajuato tienen un lugar asegurado en las escuelas públicas.


Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los objetivos de adelantar el proceso de la inscripción?
• Asignar equitativamente de lugares a los niños de 2° y 3° de preescolar, 1º de primaria y 1º de secundaria. • Evitar filas en las escuelas.
• Garantizar un lugar a cada alumno con libros, mobiliario, aulas, maestros y uniformes.
¿Cómo se interpretan los criterios de asignación?
• Criterio de Discapacidad Permanente: los alumnos con credencial de discapacidad de INGUDIS u original de certificado médico vigente emitido por institución oficial eligen la escuela que beneficie a sus condiciones.
• Criterio de Hermanos: para los menores con hermanos que cursan de primero a quinto grado de primaria, así como primero o segundo grado de preescolar y secundaria.
• Criterio de Domicilio por Área de Influencia: Es la asignación de escuela dentro de un área geográfica determinada, la cual se define considerando la cantidad de alumnos que viven en los asentamientos identificados (colonia, fraccionamiento, localidades, etc.) y la capacidad de la escuela.
¿Qué es el documento de asignación?
• Único documento que asegura la inscripción en la escuela asignada y es vigentes hasta 5 días hábiles después de iniciado el ciclo escolar. ¿Qué debo hacer si no me llegó o extravie el documento de asignación?
• Acude a la USAE de tu Municipio y solicita una reposición o ingresa al portal de inscripciones anticipadas e imprime el documento de asignación.
• El documento se encuentra disponible en el Portal de Inscripciones Anticipadas.
¿Qué debo hacer si al momento de la asignación de escuela, elegí una particular y mi decisión ha cambiado?
• En la USAE del municipio se te informa la disponibilidad de escuelas y se te asigna la más cercana a tu domicilio, considerando la capacidad de la escuela.
¿Qué debo hacer si voy a ir a radicar en otro municipio o estado y mi hijo tiene un lugar en la escuela?
• Informa a la USAE de tu municipio para liberar el lugar asignado en la escuela. Además si solo cambias municipio recibe apoyo para una nueva asignación.
¿Cómo puedo obtener la credencial de Discapacidad-INGUDIS?
• Debe acudir al DIF de su municipio para realizar trámite.

Oficio de disposiciones de cobertura
Disposiciones Normativas

Atención de Violencia Laboral


Establecer las pautas de actuación para prevenir y atender la discriminación y violencia laboral en todas sus formas, el hostigamiento y acoso sexual, en Oficinas Centrales y Delegaciones Regionales de Educación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Esquema General del proceso de Atención
Recepción de queja
Asesoría al trabajador (a) afectado (a)
Análisis del caso para determinación de seguimiento
Seguimiento
Conclusión
Sanciones Nota: Si estas pasado por alguna situación, acércate con tu Ombudsperson

Protocolo SEG
Protocolo Estado

Atención de Violencia Laboral


Establecer las pautas de actuación para prevenir y atender la discriminación y violencia laboral en todas sus formas, el hostigamiento y acoso sexual, en Oficinas Centrales y Delegaciones Regionales de Educación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Esquema General del proceso de Atención
Recepción de queja
Asesoría al trabajador (a) afectado (a)
Análisis del caso para determinación de seguimiento
Seguimiento
Conclusión
Sanciones Nota: Si estas pasado por alguna situación, acércate con tu Ombudsperson

Protocolo SEG
Protocolo Estado


false,false,1

Mari

Disponible ahora

Atención ciudadana
800 890 30 80
473 124 53 76
atencionciudadana@seg.guanajuato.gob.mx
Nuestras sedes - Oficinas centrales

Puentecillas:
Carretera Guanajuato-Puentecillas km 9.5
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1200

Pozuelos:
Conjunto Administrativo Pozuelos S/N
Guanajuato, Gto.
(473) 735-1000

Arroyo Verde:
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5
Guanajuato, Gto.
(473) 10 20 200
¿Existe algún problema con esta página? reportalo aquí.

© 2022 Gobierno del Estado de Guanajuato

Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo
  • Prestación Servicios Profesionales
  • Licitaciones
  • Vacantes
  • Indicadores educativos
  • SIEG
  • Escuelas registradas CEO
  • Transparencia
  • Sistema Integral de información
  • Cuenta Pública
  • Aviso de privacidad
Síguenos en nuestras redes
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE